Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Ofrecen herramientas para apoyar la salud mental de adolescentes

Salud
Ofrecen herramientas para apoyar la salud mental de adolescentes

lunes 3 junio, 2024

En la Clínica Popular de Puente Real fue dictado un taller cuyo propósito fue ofrecer herramientas que se pueden aplicar para apoyar la salud mental de los adolescentes.

Estuvo dirigido a médicos y docentes que deseen manejar estas herramientas que permitirán de alguna manera que el adolescente prospere en momentos difíciles.

La médico psiquiatra Olga Pérez, especialista en psiquiatría infanto-juvenil, presidió la actividad, donde se insistía en la necesidad de ayudar a los adolescentes cuando afecta la salud mental.

Asistieron a la cita los médicos residentes del postgrado de Psiquiatría adscrito al Hospital Central de San Cristóbal, representantes del Centro de Desarrollo de Calidad Educativa, anteriormente conocida como Zona Educativa, representantes del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente.

Se manejó el taller tomando en cuenta la herramienta HAT (Helping Adolescents Thrive) que apoya la salud mental de los adolescentes y está avalada por la Organización Mundial de la Salud) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Buscan ambas organizaciones internacionales fortalecer las políticas y programas para la salud mental de los adolescentes, etapa que transcurre entre los diez y diecinueve años.

De acuerdo con la OMS, en el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13 % de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario.

La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes.

El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes, trae consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental. (Nancy Porras)

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros