Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/México, con Sheinbaum, se une a la veintena de países gobernados por una mujer

Internacional
México, con Sheinbaum, se une a la veintena de países gobernados por una mujer

lunes 3 junio, 2024

Claudia Sheinbaum, ganadora de las elecciones en México por una amplia mayoría, se convertirá en la primera presidenta de México en un mundo donde más de una veintena de países están actualmente gobernados por mujeres.

Sheinbaum se suma así en América Latina a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, la cual asumió en 2022 como ganadora de las elecciones del año anterior, y a la de Perú, Dina Boluarte, quien llegó a la Presidencia también en 2022 en este caso por sucesión constitucional, después de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo por un autogolpe.

América Latina es precisamente la primera región del mundo en la que una mujer llegó a la jefatura de Estado, María Estela Martínez (1974-1976), quien fue elegida vicepresidenta junto a su esposo, el tres veces presidente Juan Domingo Perón, y por mandato constitucional fue su sucesora en la Presidencia tras su muerte.

Fue, no obstante Vigdís Finnbogadóttir de Islandia la primera fémina presidenta de un país tras ganar unas elecciones en 1980 y otras tres convocatorias posteriores, permaneciendo en el cargo durante un total de 16 años, lo que también la convierte en la jefa de gobierno no hereditaria con más años de servicio.

En Iberoamérica y 16 años después de Martínez, en 1990, la nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro asumió la Presidencia de su país tras ganar las elecciones como candidata presidencial de la oposición. /EFE

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros