Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/San Cristóbal, Junín y Panamericano con la más alta incidencia de dengue

Regional
San Cristóbal, Junín y Panamericano con la más alta incidencia de dengue

lunes 3 junio, 2024

Los municipios San Cristóbal, Junín y Panamericano registran el mayor número de casos de dengue en el estado Táchira durante las últimas semanas, declaró el epidemiólogo regional, doctor Reggie Barrera.

Ante esta situación se siguen aplicando acciones con el fin de controlar la enfermedad a nivel del territorio nacional.

En esta entidad, la Corporación de Salud se mantiene en constante vigilancia con el firme propósito de reducir el número de casos y promover la prevención entre la población.

Por esta razón, se llevó a cabo una reunión técnica con la participación de la directora de Salud Colectiva y Redes, María Carina Solano; el jefe de la División de Epidemiología, Reggie Barrera, y la coordinadora de Vigilancia.

Durante la reunión se analizó la situación epidemiológica, se identificaron a los municipios que ameritan intensificar la vigilancia para poder caracterizar los casos y se evaluaron las medidas de control que desde Salud Ambiental se vienen realizando en el estado.

En San Cristóbal, Junín y Panamericano, es necesario que las comunidades de estos municipios, trabajen en la eliminación de criaderos y en caso de presentarse casos con síntomas acudir al médico para evitar complicaciones”, indicó Barrera.

Resaltó que en este momento es clave que la población no se automedique, que acuda al médico ante casos febriles que superen los tres días.

Ante la entrada de la temporada de lluvias, recomendó la limpieza en los hogares y sus alrededores, para evitar los depósitos de agua que pueden convertirse en potenciales criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Nancy Porras

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Destacados

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros