Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Proponen un tratado binacional que impida otro cierre de frontera

Frontera
Proponen un tratado binacional que impida otro cierre de frontera

martes 4 junio, 2024

Desde la academia están claros del gran daño que provocó el cierre de frontera, decretado por el gobierno de Venezuela el 19 de agosto de 2015, y que se extendió a más de siete años en la zona de Táchira con Norte de Santander.

El exembajador y presidente de la Escuela de Gobierno, Mundo y Fronteras, Pavel Rondón, propuso un tratado binacional (Colombia y Venezuela) que impida a futuro el cierre de los pasos fronterizos. “En la actualidad, pese a la reapertura de los puentes en septiembre de 2022, hay áreas económicas como la marroquinería que siguen desaparecidas”, lamentó.

En este sentido, instó a las autoridades de ambas naciones a tomar en cuenta esta propuesta, la cual nace de la quinta sesión de la Cátedra de Frontera, que tuvo como escenario el auditorio de un reconocido hotel de la zona.

Otro punto que reiteró Rondón es la posibilidad que se concrete la ciudadanía fronteriza, la cual no está relacionada con la nacionalidad (lugar donde se nace), sino que tiene que ver con el manejo local, la vida cotidiana.

La infraestructura ferrocarrilera también fue expuesta por el exembajador, quien planteó la construcción de un ferrocarril. “Sería un tramo que va desde Puerto Cabello hasta Barquisimeto, que ya está construido. Luego vendría el tramo Barquisimeto – Guasdualito, Guasdualito – Arauca y finalmente el tramo Arauca – costa del pacífico – colombiana”, enfatizó.

La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, Isabel Castillo y el analista en temas de frontera, William Gómez, asistieron a la Cátedra. Gómez, en su intervención, recordó la importancia de la reforma de la Ley de Frontera y la creación de su reglamento para el desarrollo de la zona, así como la promulgación de un nuevo régimen aduanero para las importaciones menores.

Una Zona de Integración Fronteriza Inteligente fue expuesta por Rondón para promover no solo la inversión, sino también la educación, la salud y cualquier otro aspecto social.

Jonathan Maldonado

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros