Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Hay condiciones para la reproducción del mosquito Aedes aegypti en el país”

Salud
“Hay condiciones para la reproducción del mosquito Aedes aegypti en el país”

miércoles 5 junio, 2024

En Latinoamérica hay más de 7 millones de casos en lo que va del año 2024

“Del período de transición del fenómeno de El Niño a la llegada del período lluvioso comenzaron a crearse condiciones propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti en Venezuela”. Así lo expresó la doctora Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), a través del Instagram de la SVI.

Ante esta situación la SVI da a conocer algunas recomendaciones por los casos de dengue, entendiendo que en Latinoamérica hay más de 7 millones de casos en lo que va del año 2024.

La sociedad advierte que hay un aumento importante de casos, situación que puede empeorar con la llegada del período lluvioso.

Enfatizó la doctora Valenzuela que se deben tomar medidas para que en sitios como basureros no se estanque el agua de las lluvias, hecho que facilita la propagación del mosquito transmisor.

Precisó que a pesar de que los ciudadanos suelen almacenar agua en envases plásticos debido a que el suministro de este servicio es irregular, se deben tomar medidas a fin de que el mosquito no encuentre lugares donde reproducirse.

Hay que evitar tener jarrones con flores y agua, recomendó, además de mantener todas las superficies de baños y cocinas secas.

Para finalizar, precisó que Venezuela es uno de los países de América Latina donde el dengue es una enfermedad endémica; esto significa que siempre se va convivir con ella, ya que se pueden presentar olas de mayor contagio. Sin embargo, también se pueden vivir períodos con un mejor número de casos.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros