Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cómo evitar que su vehículo venezolano sea decomisado o retenido en Norte de Santander?

Frontera
¿Cómo evitar que su vehículo venezolano sea decomisado o retenido en Norte de Santander?

lunes 10 junio, 2024

El analista en temas de frontera, William Gómez, aseguró que el decomiso de vehículos con matrícula venezolana por circular más allá de la zona limítrofe de los municipios Villa del Rosario, Los Patios y San José de Cúcuta, en Norte de Santander, viola el Estatuto del Régimen Fronterizo y el Tratado de Tonchalá, suscritos por ambos países en 1943 y 1959, respectivamente.

“En los últimos meses, se han conocido denuncias de conductores cuyos carros de matrícula venezolana fueron decomisados en puntos de control por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la policía fiscal aduanera, por circular fuera de los tres municipios establecidos en el reciente Instructivo de Frontera, avalado por el Ministerio del Transporte”, detalló Gómez.

Puntualizó que la acción de los funcionarios de la DIAN contraviene los tratados existentes y aún vigentes, ya que el Estatuto de Régimen Fronterizo y el Acuerdo de Tonchalá no han sido reformados, anulados, eliminados o dejados sin efecto, razón por la que legalmente está por encima del Instructivo de Frontera por ser los que más benefician a la colectividad fronteriza.

“En el tratado y régimen fronterizo se acordó y especificó que los vehículos de matrícula venezolana pueden circular por todo Norte Santander con el objetivo de promover la visita de turistas venezolanos por el departamento”, indicó al instar a los ciudadanos afectados, por el decomiso de sus vehículos, a solicitar apoyo al consulado de Venezuela en Cúcuta o a la Defensoría del Pueblo en Colombia para que tomen acciones legales y recuperen sus vehículos.

Por otra parte, el analista advirtió que hay un grupo de vehículos de matrícula venezolana que quedó del lado colombiano durante el cierre de frontera (agosto de 2015), y mediante el decreto 1165 de 2019, emitido por el entonces gobierno de Iván Duque, se autorizó la internación de este grupo de vehículos para que circulara sin problemas por Norte Santander, al registrarse en la Alcaldía correspondiente y pagar el impuesto vehicular.

“El ciudadano debe estar prevenido al comprar un vehículo de matrícula venezolana en frontera, ya que si fue internado y presenta sanciones o deudas por no cancelar el impuesto en las alcaldías del departamento, se corre el riesgo de que si vuelve a ingresar a territorio colombiano, sea retenido por las autoridades de policía o tránsito en el vecino país, así hayan adquirido el SOAT y la tecnomecánica”, subrayó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros