Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Anzoátegui | Exhortan a fomentar más la educación ambiental y la reforestación

Nacional
Anzoátegui | Exhortan a fomentar más la educación ambiental y la reforestación

lunes 10 junio, 2024

Anzoátegui | Exhortan a fomentar más la educación ambiental y la reforestación

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente celebrada el 5 de junio, fecha establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para generar conciencia sobre el cuidado, el presidente de la Fundación Agua para Todos, Rodolfo Gil, insta a las autoridades a fomentar más la educación ambiental y las actividades de reforestación en Anzoátegui, especialmente en los cuatro municipios de la zona metropolitana.

Y es que, a más de 50 años de esa toma de decisión, aseguró que el mundo atraviesa una situación bastante crítica con respecto al medio ambiente y el norte de Anzoátegui no escapa de ello.

Como ejemplo, expuso la quema y tala de árboles a lo largo del río Neverí; así como la supuesta contaminación que se registra en la cuenca baja por la caída de aguas sucias, replicándose este panorama en Puerto La Cruz y Guanta, donde recae finalmente todo en el mar pese a que, mencionó, que está prohibido por las leyes venezolanas.

“El llamado desde la Fundación Agua para Todos es que se tomen medidas importantes, serias y eficientes en materia ambiental en los cuatro municipios. Por supuesto, que se empiece a fomentar la educación ambiental como base fundamental en las escuelas, en los liceos y en las universidades”.

Dentro de ellos, invitó a promover la actividad de reforestación de las montañas y de la cuenca media del río Neverí.

“El panorama que hay en Venezuela sobre materia ambiental no es nada halagüeño y nosotros hacemos un llamado, desde nuestros corazones, a las autoridades para que se fomenten mucho más las actividades en pro del cuidado, resguardo y sobre todo la recuperación del medio ambiente en nuestros municipios”, enfatizó Gil.

El Tiempo

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros