Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Desolado el Atanasio Girardot

Frontera
Desolado el Atanasio Girardot

miércoles 12 junio, 2024

Desolado el Atanasio Girardot

Es el único puente binacional con el horario extendido hasta la medianoche

Jonathan Maldonado

El movimiento por el puente internacional Atanasio Girardot es muy bajo en comparación con el puente Simón Bolívar, donde la circulación de carros y motos es concurrida a toda hora.

Las imágenes grabadas este martes 11 de junio evidencian el poco flujo de carros y motos que circulan por el tramo más nuevo de la frontera, inaugurado en enero de 2023.

“Aproximadamente, al día están pasando 400 vehículos por este puente”, remarcó un funcionario consultado por el equipo reporteril de La Nación, convirtiéndolo en el tramo menos usado del eje San Antonio del Táchira-Ureña.

El Atanasio Girardot es el único trayecto internacional, de los cuatro que hay entre Táchira y Norte de Santander, que opera hasta la medianoche. Los demás funcionan de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

“La facilidad y rapidez para llegar a La Parada o Cúcuta, hace que la mayoría usemos el puente de San Antonio”, especificó Rubén Medina, conductor que suele acudir a la frontera al menos tres veces al mes. Reside en San Cristóbal.

En el puente Simón Bolívar, que une a La Parada con San Antonio, al día pueden circular un aproximado de 17 mil vehículos, mientras que por el Francisco de Paula Santander, que conecta a Ureña con El Escobal, alrededor de 8 mil vehículos.

Ciudadanos aún insisten en la importancia de que los tramos internacionales estén abiertos las 24 horas, como era antes del cierre del 19 de agosto de 2015.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros