Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Emergencia binacional: El paciente debe pagar más de 300 mil pesos por el traslado

Frontera
Emergencia binacional: El paciente debe pagar más de 300 mil pesos por el traslado

jueves 13 junio, 2024

Es común ver a las afueras del hospital Dr Samuel Darío Maldonado, en San Antonio del Táchira, ambulancias con matrícula colombiana que prestan el servicio de traslado desde el centro de salud en Venezuela hasta la ciudad de Cúcuta, en Colombia

Este miércoles 12 de junio, un adolescente de 16 años fue trasladado desde el hospital de la frontera a un centro de salud en la ciudad de Cúcuta por intoxicación. “Nos dejaron el traslado en 320 mil pesos, ya que cuesta 350 mil”, dijo el padre del muchacho, Giovanni Rodríguez, al equipo reporteril de La Nación.

Previo al traslado, los progenitores se vieron inmersos en un “corre corre”, ya que no contaban con el dinero para pagar la cantidad solicitada. Tuvieron que llamar a allegados para que le hicieran el préstamo.

El equipo reporteril de La Nación contactó vía telefónica a una de las empresas que prestan el servicio binacional. “El traslado cuesta 350 mil pesos. En principio, pido a los familiares que me envíen la foto de la cédula y el historial médico del paciente, vía WhatsApp”, subrayó la persona contactada.

La empresa se encarga de agilizar el ingreso del paciente por urgencias, sobre todo cuando es venezolano. “La idea es que, al llegar al Erasmo Meoz, lo reciban de inmediato”, enfatizó.

Las ambulancias venezolanas, como el caso del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de San Antonio del Táchira, no pasan a Colombia. Primero, las unidades ya sobrepasaron los años de vida útil, segundo no cuentan con los documentos en regla que exige el vecino país. No tienen flexibilizaciones específicas para casos de emergencia.

A las afueras del hospital de la frontera, en varios postes, están pegados una especie de mini anuncios en los que están estampados los números para el servicio de ambulancia binacional.

“Debería de haber excepciones con las ambulancias venezolanas, dejarlas pasar para que el venezolano no tenga que desembolsillar tanto por el servicio. Es difícil sacar el monto”, señaló Ángel Vargas, ciudadano de frontera.

Jonathan Maldonado

¿Cuándo es necesario reparar el vínculo con mamá? 

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Otros 20 vehículos ganaderos cruzaron frontera con 1.000 reses

Frontera

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros