Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Ureñense narra el 'karma' de tener dos de sus hijos con cédulas objetadas

Frontera
Ureñense narra el ‘karma’ de tener dos de sus hijos con cédulas objetadas

viernes 14 junio, 2024

Anibal Muñoz, habitante de la ciudad fronteriza de Ureña, narra el ‘karma’ que representan tener dos de sus hijos con cédulas objetadas, desde hace más de 15 años.

Muñoz le hace un llamado al director nacional del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, para que ponga la lupa en estos casos, ya que pese a los innumerables intentos que han hecho para solventar la situación, han resultado infructuosos

El ciudadano ha acudido, junto a sus hijos, a las oficinas del Saime en San Antonio y San Cristóbal, adonde le han pedido una serie de documentos. “Con los papeles en mano nos mandaron a La Grita”, indicó.

Una vez en La Grita, consignó los documentos exigidos en el Saime y los funcionarios le dijeron que pasaran nuevamente en 30 días. “Esperamos mes y medio y volvimos. Nos dijeron que ya los documentos estaban en Caracas y que debíamos viajar hasta la capital venezolana”.

Cuenta que emprendieron camino a Caracas donde le hicieron perder el viaje, ya que les informaron que la página de La Grita estaba en blanco. “Deben revisar muy qué están haciendo los funcionarios con estos casos”, insistió Muñoz desde la frontera.

“Mi hija se cansó de luchar y se encuentra ahorita en Colombia”, prosiguió quien no pierde la esperanza de que sus hijos salgan de ese limbo legal. “Ellos son venezolanos”, subrayó mientras lamentaba estar totalmente aislado del Saime.

“También le hago un llamado al señor presidente Nicolás Maduro, ya que en las oficinas del Saime del Táchira hay mucha gente ineficiente. Debe poner la lupa lo antes posible”, sentenció.

Jonathan Maldonado

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros