Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Pagamos 150 mil pesos para evitar la multa de más de un millón»: Venezolanos al ser abordados por tránsito en La Parada

Frontera
«Pagamos 150 mil pesos para evitar la multa de más de un millón»: Venezolanos al ser abordados por tránsito en La Parada

martes 18 junio, 2024

Una familia de venezolanos, a bordo de su vehículo, tuvo que pagar 150 mil pesos al funcionario de Tránsito de Villa del Rosario que los abordó en La Parada, en Colombia, para evitar una multa de más de un millón de pesos.

Eran cerca 10:40 a.m. de este martes 18 de junio, hora colombiana. Los funcionarios de Tránsito de Villa del Rosario tenían su punto de control a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar.

En ese instante, el carro estaba prácticamente entrando al vecino país, con dirección a Cúcuta, cuando recibió la orden de orillarse. “El funcionario nos pidió el SOAT y la tecnomecánica”, dijo la ciudadana consultada por el equipo reporteril de La Nación a los minutos del “procedimiento”.

“El SOAT lo presentamos, pero no tenemos la tecnomecánica, ya que tenemos entendido que ese requisito es para quienes van a estar tres meses o más en Colombia. Nosotros regresamos hoy mismo”, explicaron al funcionario.

Según la familia afectada, al hacer falta ese documento, tránsito les indicó que procedería a efectuar la multa. “Hablamos con él y le dijimos que era injusto, que para nosotros era imposible pagar ese monto”, señalaron.

El funcionario les dio la opción de pagar 150 mil pesos para que continuaran con la ruta. “Tuvimos que acceder. Era ese monto o la multa de más un millón de pesos”, subrayaron con la decepción tallada en sus rostros.

El núcleo familiar pidió a las autoridades colombianas revisar bien cuáles son los requisitos, pues en los acuerdos binacionales habían acordado que la tecnomecánica era para el conductor particular que estaría 90 días o más en Colombia.

“Lo más sano, en vista de que estábamos cerca del puente, era que nos devolvieran a Venezuela, sin exigirnos pago ni hacernos multa, pero no fue así”, recalcaron modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros