Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Consorven pide al CNE difundir información en formatos accesibles para personas con discapacidad

Nacional
Consorven pide al CNE difundir información en formatos accesibles para personas con discapacidad

jueves 20 junio, 2024

El presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel de Gouveia, pidió el miércoles 19 de junio al Consejo Nacional Electoral (CNE) que lleve a cabo una mayor difusión de información en formatos que sean accesibles para las personas que tengan esta discapacidad  en aras de que puedan participar en los comicios del 28 de julio y ejercer su «derecho con total accesibilidad y autonomía».

Así lo indicó De Gouveia en un evento con motivo del 35 aniversario de Consorven donde hizo un llamado al Estado para que sea garante del respeto a las personas con discapacidad auditiva en áreas como la participación, la no discriminación, la comunicación y la accesibilidad. En ese sentido, exhortó a que se reactive la discusión de la Ley para las Personas Sordas y que la misma sea aprobada.

De igual forma, solicitó que entre en vigencia la Ley Orgánica para las Personas con Discapacidad y planteó que se incorporen intérpretes de señas en espacios públicos de asistencia de salud y educación.

Durante el conversatorio que celebró Consorven, junto a líderes de 19 organizaciones de personas con discapacidad (OPD) de varios estados del país, De Gouveia informó que han formado a líderes en áreas como: Derechos Humanos, movimientos asociativos y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, al igual que en leyes como la del Intérprete Público y para los trabajadores con discapacidad.

Los presentes también trabajaron el tema de monitoreo de derechos de las personas con discapacidad y mecanismos de incidencia, con el objetivo de que se preparen, fortalezcan y ejerzan el liderazgo como asociaciones o como líderes de los movimientos asociativos en sus comunidades y en los diferentes estados para garantizar la exigibilidad y el cumplimiento de los Derechos Humanos de las personas sordas y con discapacidad en Venezuela.

La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó por unanimidad el pasado jueves 14 de marzo de 2024 la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad.

Este proyecto fue presentado por la diputada María Gabriela Vega, integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, quien recordó que la primera ley para las personas con discapacidad data de 2007 y que estuvo vigente hasta el día de hoy; sin embargo, dijo que esta es una lucha que se da en el país desde 1993, cuando se aprobó la Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas.

Añadió que para la aprobación de esta nueva ley, más de 5.600 personas fueron consultadas, acudieron a 282 municipios y 795 parroquias del país. «A pesar de las discapacidades, tenemos miles de capacidades para ofrecerle a la patria», enfatizó la diputada Vega.

Tal Cual

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros