Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/203 años de la Batalla de Carabobo

Regional
203 años de la Batalla de Carabobo

lunes 24 junio, 2024

203 años de la Batalla de Carabobo

Hoy lunes 24 de junio, la historia patria nos recuerda que hace 203 años, 1821, se desarrolló la Batalla de Carabobo, uno de los acontecimientos más importantes en la historia de Venezuela, que marca un paso importante para lograr la independencia del dominio español.

Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana, que incluye las batallas de Junín, Boyacá, Ayacucho y Pichincha, y fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano, luego de la derrota definitiva de las huestes españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo.

En el campo de batalla, ese día, el ejército realista estuvo comandado por el Mariscal de Campo Miguel de la Torre; y el ejército republicano, por el General en Jefe Simón Bolívar. El ataque inició en la mañana y concluyó cinco horas después. Los realistas lograron reunir 4.000 soldados, entre 2.500 infantes y 1.500 jinetes. Los patriotas por su parte eran 10.000 hombres: 7.000 infantes y 3.000 jinetes.

Bolívar dividió sus tropas en tres grupos: el primero, comandado por José Antonio Páez, compuesto por los batallones Bravos de Apure y Cazadores Británicos, junto con siete regimientos de caballería. El segundo grupo, liderado por el general de división Manuel Cedeño, compuesto por los batallones Tiradores y Vargas, junto con un escuadrón de caballería. Y la tercera porción estuvo a la orden del coronel Ambrosio Plaza, conformada por cuatro batallones. La batalla concluyó con la huida del ejército español, siendo perseguido por los patriotas hasta Valencia.

Desde entonces, Venezuela se considera libre e independiente, como estado soberano miembro de la comunidad de naciones… (HC)

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros