Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Más de tres millones de muertes anuales por consumo de alcohol y drogas

Salud
Más de tres millones de muertes anuales por consumo de alcohol y drogas

miércoles 26 junio, 2024

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 2,6 millones de personas debido al consumo de alcohol y 0,6 millones por el uso de sustancias psicoactivas. La mayoría de estas muertes corresponden a varones. La proporción más elevada de muertes atribuibles al alcohol en 2019, con un 13%, se dio en la franja de edad de 20 a 39 años.

El informe, basado en datos de 2019, revela que 400 millones de personas padecen trastornos por consumo de alcohol y drogas, de los cuales 209 millones son dependientes del alcohol. 

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destacó que el consumo de sustancias aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, trastornos mentales y accidentes, y provoca millones de muertes evitables cada año.

Tendencias del consumo de bebidas alcohólicas

El consumo total de alcohol por persona en el mundo se redujo ligeramente entre 2010 y 2019, pasando de 5,7 a 5,5 litros. Las regiones de Europa (9,2 litros) y las Américas (7,5 litros) registraron los niveles más elevados.

 En promedio, los bebedores consumen 27 gramos de alcohol puro al día, lo que equivale a dos vasos de vino, dos botellas de cerveza de 330 ml o dos raciones de licor de 40 ml. 

En 2019, el 38% de los bebedores habituales incurrieron en episodios de consumo intensivo, definido como el consumo de al menos 60 gramos de alcohol puro en una o más ocasiones durante el mes anterior. Este consumo intensivo es prevalente entre los varones. A nivel mundial, el 23,5% de los jóvenes de 15 a 19 años consumen alcohol habitualmente, con las tasas más altas en Europa (45,9%) y las Américas (43,9%).

Carencias en los tratamientos de los trastornos por consumo de sustancias

A pesar de la existencia de tratamientos eficaces, la cobertura terapéutica sigue siendo baja. En 2019, la proporción de personas que contactaron con estos servicios osciló entre menos del 1% y un máximo del 35%. 

La mayoría de los países no disponen de una partida presupuestaria específica ni de datos sobre el gasto público destinado a tratar estos trastornos. La estigmatización, la discriminación y las ideas erróneas sobre la eficacia del tratamiento agravan estas deficiencias.

Medidas para avanzar

Para reducir la carga sociosanitaria atribuible al consumo de sustancias y alcanzar la meta 3.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los gobiernos deben intensificar las medidas en ocho áreas estratégicas: aumentar la sensibilización, reforzar la capacidad de los sistemas de salud, ampliar la formación de profesionales, aplicar el Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol, impulsar iniciativas internacionales, involucrar a la sociedad civil, mejorar los sistemas de seguimiento y ampliar la movilización de recursos. /Adriana González- Pasante ULA

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros