Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Al menos 145 mil venezolanos han solicitado protección internacional entre 2014 y 2018

Nacional
Al menos 145 mil venezolanos han solicitado protección internacional entre 2014 y 2018

miércoles 14 marzo, 2018

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) informó que 145 mil venezolanos han buscado protección internacional entre 2014 y principios de marzo de 2018, principalmente en las Américas, lo que supone un aumento del 2.000 %.
La portavoz de Acnur, Aikatarina Kitidi, señaló en rueda de prensa que está al tanto de que cada día más venezolanos abandonan su país, según un reporte de la agencia EFE.
“Se cree que más de 1,5 millones de venezolanos viven actualmente fuera de su país, según estimaciones gubernamentales conservadoras, lo que significa que las Américas enfrentan uno de los mayores flujos de salida de la población desde la creación de Acnur en 1950”, indicó Kitidi.
Acnur señaló que los venezolanos abandonan su país por la situación política y socioeconómica compleja, lo que incluye la inseguridad y la violencia, la falta de alimentos, de medicamentos y el acceso a servicios sociales esenciales, así como la pérdida de ingresos, se indicó en la información de EFE.

La destacada actriz de recordadas telenovelas venezolanas “Ligia Elena” y “Las Amazonas”, Alba Roversi estará en San Cristóba

Regional

La OPI celebra su 28° aniversario en París: Gala en la Sorbona y reconocimiento a Jonathan Ibarah como Personalidad del Año

Infogeneral

En La Parada reclaman mayor presencia policial

Frontera

Destacados

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros