Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Normalidad en mesas de la frontera

Política
Normalidad en mesas de la frontera

lunes 1 julio, 2024

El proceso fluyó en paz y con civismo

Jonathan Maldonado

La frontera participó este domingo 30 de junio en el simulacro convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a los comicios del próximo 28 de julio.

El proceso se dio finalizando mes y a 28 días del llamado a las urnas electorales para escoger al nuevo Presidente de Venezuela. En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña se habilitaron siete centros: tres en San Antonio del Táchira y cuatro en Ureña.

En la mayoría de centros, la jornada arrancó a la hora pautada, 8:00 a.m., signada por la tranquilidad y el civismo. No hubo inconvenientes. La alcaldesa Sandra Sánchez y el concejal Freddy Leal resaltaron la participación de jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Graciela Merchán de Isea, República de Cuba y Liceo Nacional San Antonio fueron las estructuras activadas en San Antonio para el simulacro, mientras que en Ureña habilitaron la Escuela Técnica Industrial Simón Bolívar, Grupo Escolar PMU, General Cipriano Castro y la escuela Doctor Patrocinio Peñuela Ruiz.

“Estamos anotando los del PSUV”

A las afueras de los centros de votación habilitados para el simulacro electoral en frontera, fueron muy visibles los llamados puntos rojos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En todos los centros visitados por el equipo reporteril de La Nación, los puntos rojos se hallaban a escasos metros de las instalaciones educativas. Allí, los ciudadanos que simpatizan con la tolda política se acercaron a firmar tras haber participado en el simulacro.

“Yo represento a la Comuna La Guadalupe. El ciudadano firma dependiendo del sector. Es una especie de control para saber cuántos participaron. Al final, la hoja se la entregamos a los encargados de las UBCH”, manifestó uno de los consultados.

La jornada fue extendida hasta las 7:00 p.m. de este domingo.

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros