Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Corte Suprema del Perú solicitó extradición de Alejandro Toledo por caso Odebrecht

Internacional
Corte Suprema del Perú solicitó extradición de Alejandro Toledo por caso Odebrecht

miércoles 14 marzo, 2018

La Corte Suprema de Perú declaró este martes procedente la solicitud de extradición del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) a Estados Unidos, donde permanece desde que se pidió su detención hace un año por haber recibido presuntamente un soborno de 20 millones de dólares de la empresa Odebrecht.

Tal como lo anunció, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema publicó este martes la decisión consultiva en la cual aprobó por unanimidad enviar el cuadernillo de extradición de Toledo, de 71 años, al ministerio de Justicia, el cual, previo acuerdo en el Consejo de Ministros, deberá trasladarlo al departamento de Justicia de EE. UU. para que el proceso se haga efectivo, según EFE.

A su vez, la Sala Penal Permanente estuvo presidida por el juez supremo César San Martín e integrada por los magistrados Iván Sequeiros, José Neyra, Sabina Chávez y Luis Cevallos, quienes rechazaron en la resolución que los delitos atribuidos a Toledo hayan prescrito, como señaló su defensa.

El exdirectivo de Odebrecht en Perú Jorge Barata declaró a fiscales peruanos y brasileños que Toledo pidió en 2004 un soborno de 35 millones de dólares para adjudicarles la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur, una de las obras de infraestructura más grandes de su gestión.

El exmandatario usó como intermediario a su entonces jefe de seguridad Avi Dan On y presionó para recibir el soborno, que se redujo a 20 millones de dólares, hasta el 2010, en que se hizo el último depósito en cuentas de su amigo Josef Maiman, según declaró Barata.

El exgobernante ha negado haber recibido dinero de Odebrecht y señaló que los depósitos en cuentas de Maiman corresponden a los negocios de éste, en los que él no tiene nada que ver.

No obstante, Toledo también era investigado en Perú por la compra de casas y oficinas en Lima por casi 5 millones de dólares con fondos de la empresa Ecoteva, creada por Maiman y su suegra Eva Fernenbug en Costa Rica. Maiman ha confirmado a la fiscalía peruana que prestó sus cuentas a Toledo y que los fondos, procedentes de cuentas de Odebrecht, eran derivados a Ecoteva.

El exmandatario se enfrenta a penas de hasta 15 años de cárcel por los delitos de lavado de activos y colusión, y hasta 8 años de prisión por tráfico de influencias.

Una mujer afectada por conato de incendio en San Antonio

Frontera

Aprehendidos tres atracadores de «Los Trucha»

Sucesos

¿Por qué 600 indígenas pernoctan en un parque de Cúcuta?

Frontera

Destacados

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros