Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sector aduanero: El nicho que ha logrado recuperar mil empleos tras la reapertura de frontera

Frontera
Sector aduanero: El nicho que ha logrado recuperar mil empleos tras la reapertura de frontera

martes 2 julio, 2024

A diferencia del sector comercial que en San Antonio del Táchira maneja cifras alarmantes de paralización (90%), el sector aduanero, si bien no ha cumplido las expectativas que manejaban ante la reapertura de frontera, sí ha logrado recuperar más de mil empleos formales.

La estimación la hizo el presidente de la Asociación de Aduaneros del Táchira (Asoata), Nelson Urueña, quien puso en el primer lugar de los empleos recuperados a los más de 400 vehículos de carga pesada internacional que se han activado en Táchira, a partir del 26 de septiembre de 2022, generando así una fuente importante de trabajo.

“Muchos procedieron a reparar sus vehículos, otros ya los tenían listos”, subrayó Urueña al destacar que con el pasar de los meses se ha conseguido que gran parte de los empresarios migren de Paraguachón al Táchira, regresando así al puerto donde se movilizaban antes del cierre de los puentes, en agosto de 2015.

Además del sector de carga, señaló que las almacenadoras también han recuperado varios de sus empleados, pasando de cero a tener ya un promedio de 30 a 40 trabajadores.

“Antes de la reactivación, las almacenadoras y agencias solo tenían al vigilante contratado para garantizar el cuidado de la estructura”, apuntó quien es consciente que aún falta mucho por crecer y avanzar.

Las agencias de aduana, prosiguió el presidente de Asoata, es otra de las áreas que ha sumado empleos formales. “Viéndolo desde ese punto y en comparación con sectores como el comercio y la industria, sí hemos tenido un repunte”, acotó.

En lo que va de año, por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula y el Atanasio Girardot se han movilizado más de 6 mil vehículos de carga pesada, adhiriéndose a lista de 20 mil que han circulado desde la reapertura de frontera.

“No hemos logrado recuperar el porcentaje deseado en comparación con el 2015, pero sigue el trabajo coordinado con las autoridades. La idea es masificar las explotaciones”, dijo.

Nelson Urueña hizo hincapié en que recientemente se logró nacionalizar en tiempo récord (35 minutos), una importación de pollitos bebés. “Esos resultados marcan la diferencia”, añadió.

Jonathan Maldonado

Isai García: Models Bronce 2025

Regional

Joao Almeida ganar el órdago a  Jonas Vingegaard en el Angliru

Deportes

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros