Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Aquel ayer»: Dedican tema a San Antonio del Táchira por sus 300 años

Frontera
«Aquel ayer»: Dedican tema a San Antonio del Táchira por sus 300 años

sábado 6 julio, 2024

El llamado poeta del pueblo, Édgar Wilfredo Gómez Fuentes, compuso un tema para la ciudad de San Antonio del Táchira, en el marco de sus 300 años, titulado «Aquel ayer”.

Con esta canción, el poeta, de 63 años, hace un recuento histórico, cultural y gastronómico de la Villa Heroica, como también se le conoce a la ciudad fronteriza, fundada un 02 de octubre, pero del año 1724 .

Habla de sus plazas, de sus carnavales y comparsas coloridas. “San Antonio, tierra de comuneros, pueblo del Táchira, valeroso y cordial. En sus calles habitan los recuerdos, momentos bellos que no puedo olvidar”, reza parte de su composición.

Las cometas, el baile del trompo, la coca y las metras son parte de los juegos tradicionales a los que también hace alusión el poeta, sin dejar pasar los exquisitos platos como el sancocho de gallina, la pisca andina, el dulce de lechosa, las hallacas, el mondongo, las morcillas y la limonada.

Es un tema donde también tuvo cabida el río Táchira, aquel afluente donde, antaño, muchos iban a departir en compañía de familiares y amigos.

“De regreso, nos volveremos a encontrar, para después otros lugares disfrutar. San Antonio del Táchira fue fundado un 2 de octubre de 1724, por el señor Eugenio Sánchez Osorio, quien donó media estancia de ganado y tierra llana para la fundación del mismo”, con esta frase cierra la canción de cuatro minutos con dos segundos.

El poeta del pueblo es conocido por sus escritos. Tiene un semanario que ha llamado “Zorrocloco”, en honor a un árbol que echó sus raíces en la frontera. Siempre lo acompaña el cuatro, instrumento que no faltó en este encuentro.

Jonathan Maldonado

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros