Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Terminal clandestino de La Parada: El rebusque de muchos venezolanos

Frontera
Terminal clandestino de La Parada: El rebusque de muchos venezolanos

jueves 11 julio, 2024

La Parada se ha convertido en el gran terminal clandestino a cielo abierto que congrega a decenas de carros con matrícula venezolana, algunos de líneas y otros no, para prestar un servicio de transporte desde esa localidad de Colombia, hasta diversos municipios del estado Táchira.

“San Cristóbal”, “Rubio” gritan los conductores o “arrastradores” de pasajeros en una localidad que recibe a diario a miles de venezolanos. Muchos, por la comodidad, toman el servicio desde ese punto.

“Yo me encargo de buscar los pasajeros y me pagan 5 mil pesos por persona”, dijo un trabajador informal venezolano. “Tengo seis años viviendo en La Parada. La situación está brava, no hay mucho para hacer”, sentenció.

En este terminal, que no goza de legalidad ni los conductores se pliegan a las normativas ni documentos exigidos por el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), las reglas parecieran ser delineadas por ellos mismos.

Frente a la galopante piratería, conductores de líneas venezolanas han optado por acudir a esos espacios para garantizar sus pasajeros. “Es más fácil conseguirlos acá”, señaló Gerson, conductor.

Gran parte de los pasajeros que provienen de Cúcuta y requieren ser trasladados fuera del eje San Antonio – Ureña toman el servicio directamente en el barrio de La Parada. “Nos ahorramos tiempo y resulta cómodo”, expresan los usuarios.

Sin embargo, el escenario se ha convertido en una competencia calificada de “desleal” para quienes sí desean seguir laborando desde un terminal legalmente constituido.

Jonathan Maldonado

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros