Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Crecimiento económico impactado por la incertidumbre electoral

Economía
Crecimiento económico impactado por la incertidumbre electoral

martes 16 julio, 2024

La incertidumbre electoral en Venezuela, que celebra comicios presidenciales el 28 de julio, impacta en la proyección de crecimiento económico, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

La encuesta de expectativas económicas de julio de la organización revela una leve disminución en la proyección de crecimiento económico (-0,3%), un indicador que podría cerrar el año en 5 %.

El OVF atribuyó este impacto a la incertidumbre en el país ante las elecciones presidenciales y sus implicaciones en términos de sanciones.

La encuesta de expectativas económicas del observatorio está basada en las opiniones de especialistas en economía y finanzas.

Agrega que las expectativas inflacionarias para 2024 disminuyeron 17.5 %, principalmente debido a la estabilidad del tipo de cambio, que proyecta cerrar el año en Bs. 40 por dólar.

La inflación proyectada ahora para este año es de 40 %, según la encuesta del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Venezuela vivió un proceso hiperinflacionario entre 2017 y 2021. Este año, aunque con una alta inflación en la región, tiene indicadores más estables, especialmente debido a la política de mantener el tipo de cambio con la menor variación posible.

Para eso, el Gobierno ha inundado el mercado de dólares para generar una sobreoferta, según explicó a EFE el jefe de la firma Ecoanalítica, Luis Bárcenas.

La estrategia incluye mantener a raya la emisión de bolívares para evitar que la inflación se dispare, agregó.

Sin embargo, los grandes sacrificados son el salario, en 130 bolívares desde marzo de 2022 (menos de $ 3,5) y los créditos, prácticamente inexistentes de los ciudadanos, según expertos.

El país acumuló una inflación del 8,9 % en el primer semestre de 2024, según por el Banco Central de Venezuela  y de 18,1 % de acuerdo a datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.

El Carabobeño

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros