Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Personas con discapacidad visual necesitan suministro de gas y gasolina

Regional
Personas con discapacidad visual necesitan suministro de gas y gasolina

sábado 20 julio, 2024

Bleima Márquez

“Queremos hacer el llamado tanto a la Mesa de Combustible y a los compañeros de Gas Comunal, porque tenemos varias preocupaciones. En este caso, en la Mesa de combustible, desde hace dos meses no prestaban la atención a las personas con discapacidad por una auditoría que se estaba realizando”.

Así se expresó José Alberto Marín, presidente de la Asociación Tachirense de Ciegos y Deficientes Visuales (Atcidev), acompañado de Luis Corredor Villamizar, secretario general de la misma asociación, y María Antonia Carrero, subdelegada de jóvenes, quien subrayó que los primeros días de julio se acercaron a la oficina de la Mesa de Combustible en busca de información.

Marín destacó que, según les notificaron, la auditoría continuaba y que, además, deben actualizar la data, pero esa información se levantó el pasado mes de enero con una auditoría cuando un funcionario de esa oficina verificó cada uno de los casos de la asociación. Ese mismo proceso lo hicieron con otras organizaciones de discapacidad.

“Chequearon cada uno de los expedientes, cada uno de los integrantes, certificaron que sí son personas con discapacidad”, señaló Marín y agregó que desde hace dos meses, la auditoría continúa.

Plantearon la inquietud a la presidenta de la comisión de Servicios Públicos del Consejo Legislativo, Sandra Gómez. Luego de exponer el problema a ambas instancias, hubo una jornada únicamente para las personas que se registraron y estuvieron presentes en la visita a la Mesa de Combustible. Sin embargo, resaltan que antes eran beneficiados 44 usuarios con discapacidad visual y solamente atendieron a 15, cifra por debajo de la mitad.

“Las personas con discapacidad ameritan este servicio que nos da el Estado venezolano para poder circular sin mayor inconveniente en los vehículos de nuestros familiares, porque por razones obvias no debemos manejar”, reflexionó Marín, quien hizo un llamado a la doctora Natalia Chacón.

El servicio de gas

Otro de los servicios básicos que requieren las personas con discapacidad es el gas doméstico. Marín declaró que entienden el problema de suministro de gas en el estado, como se los ha dicho el gerente de la planta Libertador, David Romero, pero estiman que ha pasado mucho tiempo desde la última jornada.

“En lo que va de año solamente las organizaciones con discapacidad hemos recibido una sola atención, y para nadie es un secreto que en varias comunidades ya van dos y tres. En esta discapacidad no hemos tenido esa atención preferencial”, sostuvo Marín y solicitó al ingeniero David Romero y al doctor Rafael Belisario activar las jornadas de entrega de gas, porque se trata de una comunidad con muchas limitantes.

Señaló Marín que ante la falta de suministro de gas doméstico, las personas con discapacidad visual se ven en la obligación de comprar el líquido de los cilindros a precios revendidos: “Una bombona de 10 kilos sale en 20 a 25 mil pesos y así sucesivamente. Son montos muy exorbitantes. A muchos compañeros les toca cocinar con leña porque sus cocinas eléctricas se han dañado por tantas fluctuaciones de energía”.

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros