Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El gran ausente en la campaña

Opinión
El gran ausente en la campaña

lunes 22 julio, 2024

Humberto González Briceño

 Las elecciones del 2024 se parecen mucho a las anteriores en cuanto al ventajismo oficialista y al cambio constante de las reglas de juego en el desarrollo del proceso.

      Pero esta vez el ventajismo y la alteración de las condiciones se han multiplicado por 10.

   En ambos casos, en estas y en las pasadas elecciones, la incertidumbre ha sido una constante.

 Pero, sin duda, esta vez hay más incertidumbre porque los imprevistos cambios en las reglas de juego afectan sustancialmente el resultado electoral.

    Tómese como ejemplo la situación que impide que 4 millones de venezolanos en el exterior puedan ejercer su voto o que 6 millones de venezolanos dentro de Venezuela no hayan podido actualizar sus datos en el registro electoral.

   Estos dos casos refieren a eventos que irreversiblemente tendrán un impacto en el resultado electoral.

  A pesar de estas graves anomalías, entre muchas otras, la campaña sigue su curso y entra en su recta final.

 Edmundo González sigue visitando ciudades con su mejor activo político, María Corina Machado, con formidables movilizaciones donde lo único que faltaría para lograr una foto perfecta es que esos millones acudan a votar y esos votos sean contados correctamente.

    Nicolás Maduro por el contrario hace una campaña donde abundan los recursos, pero se nota el descuido en los detalles.

   Es una campaña que asume con desenfado y hasta cierta naturalidad los videos que circulan virales de Maduro en actos de campaña con una asistencia precaria.

  Una campaña que exhibe sin rubor un rostro de certeza pasmosa cuyo origen los demás desconocemos.

   Y en esa campaña, que pareciera descolorida y apagada por diseño, nos percatamos que falta un elemento propio del imaginario chavista. La figura, la imagen y la voz de Hugo Chávez, quien inauguró en 1999 la era que hoy tratamos de terminar.

 No se trata del uso de los ojos con la mirada vigilante de Chávez, sino de su figura como fundador del movimiento político que hoy postula la reelección de Nicolás Maduro.

  Chávez y muchos chavistas que acompañaron al Comandante hoy no aparecen al lado de Maduro.

 Según los contenidos de la campaña de Maduro, pareciera que la revolución comenzó en 2013 con Maduro.

  Es posible que esto sea intencional.

 En 25 años de retroceso para Venezuela habría que repartir el peso de las culpas.

   Y si bien alguien podría argumentar que los primeros años con Chávez fueron mejores que los últimos 10 de Maduro, lo cierto es que el balance global es dramáticamente negativo para el chavismo en general.

            En los próximos días sabremos si la decisión de no usar la imagen de Chávez en la campaña de Maduro fue intencional o fue un inexplicable e imperdonable descuido.

@humbertotweets

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros