Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/TBT Claudio Fermín: El candidato “de todo la vida” vuelve a competir por la presidencia de la República 

Nacional
TBT Claudio Fermín: El candidato “de todo la vida” vuelve a competir por la presidencia de la República 

martes 23 julio, 2024

TBT Claudio Fermín: El candidato “de todo la vida” vuelve a competir por la presidencia de la República 

A sus 74 años y con una amplia trayectoria política, el sociólogo y exalcalde de municipio libertador de Caracas entre los años 1989 y 1992, busca por cuarta ocasión convertirse en Presidente de Venezuela

Abelardo Rojas

Claudio Fermín es sociólogo egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), político y profesor universitario. Con sus 74 años se alza como el candidato con mayor edad de entre los 10 competidores a la Presidencia de la República en las elecciones de 2024.

Fermín inició su carrera política con el partido Acción Democrática (AD) que lo llevó a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas entre 1989 y 1993. En ese mismo año, se postuló a las elecciones presidenciales, quedando en segundo lugar por detrás del “Chiripero”, el Dr Rafael Caldera.

Posteriormente, buscaría nuevamente la presidencia como candidato independiente con el apoyo de partido Renovación. No obstante, se retiró de la contienda. Luego intentó un poco efectivo esfuerzo frente a las figuras de Hugo Chávez y Francisco Arias Cárdenas en el año 2000. Dicho intento tuvo un carácter más simbólico, ya que, en realidad, buscaba agrupar al sector civil frente a los candidatos abiertamente militaristas.

Su última participación electoral ocurrió en las elecciones de 2018. Pese a los cuestionamientos de la legitimidad de dichos comicios, Fermín postuló su candidatura. Sin embargo, nuevamente se retiró esta vez en favor de la candidatura de Henri Falcón.

Elecciones de 2024, la cuarta es la vencida

En esta oportunidad, Claudio entra en la contienda política con el apoyo de su partido, Soluciones para Venezuela. En este sentido, su compromiso con una campaña respetuosa concuerda con su propuesta en la que apuesta por la integración y reconstrucción de tejido cívico de los venezolanos”.

Esto refleja una estrategia que apela a los votantes cansados de la división que ha marcado el panorama político en los últimos años.

El plan de Fermín expone un rechazo total al extremismo y la rivalidad, priorizando los principales problemas del país por encima de las luchas entre las tendencias dominantes.

Sin embargo, este veterano candidato ahoga de forma enfática en el regreso de la descentralización y la independencia de los poderes públicos. De igual forma, en una entrevista al diario 2001, adelanto que, entre sus planes está la recuperación de las relaciones internacionales con las principales potencias occidentales, principalmente Estados Unidos, sin descuidar los vínculos establecidos con potencias orientales como Irán, Rusia y China.

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Congestionado el tránsito binacional

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros