Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trabajo de control de roedores en San Cristóbal y Libertador

Regional
Trabajo de control de roedores en San Cristóbal y Libertador

miércoles 24 julio, 2024

Nancy Porras

En los municipios San Cristóbal y Libertador se llevó a cabo un trabajo técnico de control de roedores, ejecutado por el personal de la División de Salud Ambiental, estrategia que permite la prevención y control de la proliferación de este grupo de pequeños mamíferos con dientes frontales en continuo crecimiento para morder o roer.

Se atendieron entre ambos municipios a 600 personas que pidieron se desarrollara esta labor para bien de su residencia o establecimiento comercial.

Hubo sesiones educativas y una inspección a la altura del hospital Patrocinio Peñuela Ruiz del Seguro Social, lugar que pertenece a la parroquia Juan Bautista, donde se protegieron a cerca de 520 habitantes.

En Puerto Nuevo, municipio Libertador, se dictaron siete charlas educativas y se hicieron siete inspecciones, protegiendo de esa manera a población.

El programa de desratización que manejan las autoridades de salud consiste en el conjunto de acciones encaminadas a controlar y eliminar las plagas, una vez que hayan sido detectadas.

Los tratamientos con productos químicos, físicos o biológicos se hacen con personal capacitado y autorizado, de manera que no represente una amenaza para la población hospitalaria.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros