Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Racionamientos eléctricos acechan nuevamente a todos los venezolanos

Nacional
Racionamientos eléctricos acechan nuevamente a todos los venezolanos

viernes 16 marzo, 2018

En los últimos días han sido constantes los apagones en Táchira, Mérida, Trujillo…. (Foto/Tulia Buriticá)

Caracas.- (AFP) Los racionamientos eléctricos vuelven a tocar la puerta de los venezolanos, con cortes programados en cinco estados que el gobierno justifica por el descenso de los embalses, pero cuyo trasfondo es el deterioro de la infraestructura.

Desde este jueves los habitantes de Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Portuguesa quedarán sin servicio cuatro horas diarias, anunció en Twitter la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

La medida obedece a la “disminución de los niveles de agua en las represas del suroccidente”, añadió.

En los últimos días han sido constantes los apagones en esas regiones, lo que según denuncias ha provocado muertes de pacientes en hospitales de Táchira y protestas en Mérida y Trujillo.

Tras un recorrido el miércoles por los principales embalses de Táchira y Mérida, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró que la capacidad de generación disminuyó por los bajos niveles de agua.

“De los 1.100 megavatios que deberíamos estar generando, solo estamos generando 150. Esa es la razón (…) de estas interrupciones impredecibles del servicio”, sostuvo.

Durante la inspección, el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, aseguró que las lluvias en la zona han estado “por debajo del promedio” desde octubre pasado.

Una prolongada sequía en 2016 obligó a aplicar un racionamiento en casi todo el país durante cinco meses, al punto que la jornada laboral del sector público se redujo a dos días.

Los apagones son frecuentes. El gobierno asegura que ocurren por sabotajes de la oposición, pero ésta denuncia falta de mantenimiento y corrupción.

El presidente Nicolás Maduro ordenó el 24 de febrero a la Fuerza Armada activar un plan contra la “guerra al sistema eléctrico”, dos días después de un apagón en amplias zonas del oeste.

Varios sectores de Caracas y siete estados se quedaron sin energía el 2 y 6 de febrero.

– Pacientes en riesgo –

Los constantes apagones han afectado a centros médicos, donde al menos nueve personas murieron al no poder tratarse complicaciones por fallas eléctricas.

Seis recién nacidos fallecieron el 14 de febrero en un hospital de San Félix (estado Bolívar, sur), según el legislador opositor José Olivares.

Por su parte, la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, aseguró que en un hospital a 25 minutos de San Cristóbal -capital regional- murió un bebé de cuatro meses porque no se pudieron encender los equipos para darle respiración.

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros