Se estableció un canal humanitario para pacientes crónicos
Jonathan Maldonado
Los cuatro puentes internacionales (Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y el Unión) que unen a Táchira con Norte de Santander, estarán cerrados por 80 horas consecutivas, de cara a la jornada electoral de este domingo 28 de julio.
Aunque la tarde de este viernes el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, general de división José Gregorio Martínez Campos, anunció que solo habría «controles estrictos» sin cierre de frontera, el escenario cambió completamente en la noche, con la nueva resolución emitida por los Ministerios de la Defensa y del Interior, Justicia y Paz, en la que dejaba por sentado un cierre de los pasos binacionales.
Y así se hizo. La medida empezó a regir a las 12:01 a.m. del viernes y se extiende hasta las 8:00 a.m. del lunes 29 de julio. En las entradas de todos los puentes se dispuso de vallas y de mayor presencia de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Frente a este panorama, en la aduana de San Antonio se estableció un canal humanitario para permitir el paso de pacientes crónicos: oncológicos, renales o cualquier otra patología considerada de emergencia por el grupo médico que revisa cada récipe.
La situación de cierre avivó aún más el escenario de desolación en frontera, pues la vía que va desde Peracal y hasta la avenida Venezuela, concurrida en días normales, se hallaba totalmente despejada. Muy pocos vehículos la cruzaban.
Muchos venezolanos que se quedaron con la versión del comandante de la ZODI, se llevaron la gran sorpresa al intentar cruzar la frontera colombo-venezolana.
Algunos funcionarios apostados en la aduana se encargaron de informar a los ciudadanos que cruzaban frontera ante de las 9:00 p.m. de este jueves, de que amanecería cerrada. Luego Diario La Nación lanzó la primicia con la resolución en mano, que oficializaba la medida.
Venezolanos varados
En La Parada, un nutrido grupo de venezolanos intentó cruzar la frontera en horas de la mañana, pero fue infructuoso, ya que la flexibilización es solo con los pacientes crónicos que requerían ir al vecino país.
Varios de ese grupo se aventuraron por las trochas para retornar a Venezuela, pues los movía la intención de ejercer su derecho al sufragio este domingo.