Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Codevida: En riesgo de volver a diálisis pacientes trasplantados

Nacional
Codevida: En riesgo de volver a diálisis pacientes trasplantados

viernes 16 marzo, 2018

Francisco Valencia, director de la coalición de organizaciones dedicadas a la defensa del derecho a la salud y a la vida de las personas en Venezuela, (CODEVIDA), expuso que diariamente existe un rechazo de órganos hacia las personas que necesitan trasplantes.

En entrevista  por Globovisión, indicó además que existe una escasez de medicamentos por parte del Gobierno nacional para aquellas personas que ya se han practicado esta operación de órganos.

Las operaciones de trasplantes son tratadas a través de procedimientos endovenosos, con una medicamento en específico llamado Solu-medrol, uno de los fármacos necesarios para este tratamiento y que debido a la situación irregular, está completamente agotado en el país.

“Me dice la gente de San Cristóbal, que las personas por tener escasos recursos económicos no pueden cruzar la frontera hacia Colombia y comprar este medicamento, porque bueno son gente que no posee los recursos”, expresó Valencia.

Explicó las consecuencias que resultan al no recibir el tratamiento adecuado con los medicamentos necesarios, estas personas pierden el órgano y tienen que regresar a una diálisis, debido a que su función renal deja de funcionar y pierde la capacidad de la función del órgano.

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros