Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Varias ciudades del país vuelven a una aparente normalidad

Nacional
Varias ciudades del país vuelven a una aparente normalidad

jueves 1 agosto, 2024

En ciudades como Caracas, Maracaibo, Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz, supermercados, tiendas y restaurantes comenzaron este 31 de julio a operar con normalidad, aunque el transporte público sigue escaso.

También las entidades bancarias están abiertas y trabajando con naturalidad.

En la capital del país se observa a funcionarios de distinto organismos de seguridad custodiando plazas, zona comercial y bancaria.  

El equipo de reporteros de Radio Fe y Alegría Noticias hizo un recorrido por estas regiones del país y escuchó los testimonios de sus habitantes.

Ciudad Bolívar: terminal de pasajeros vacío

El terminal de pasajeros de Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar, amaneció este miércoles 31 de julio desolado, ni carros de cinco puestos ni autobuses están laborando.

Juan García, quien es usuario frecuente de este terminal terrestre, contó que llevaba varias horas esperando una unidad que lo trasladara hacia el sur del Estado. Las pocas que se encontraban elevaron sus costos.

“En verdad es desagradable para los usuarios que estamos acostumbrados a viajar y hoy nos encontramos con esta situación acá en el terminal de Ciudad Bolívar”, dijo.

Catia: caraqueños vuelven a la cotidianidad

En la plaza Catia, parroquia Sucre del municipio Libertador, los caraqueños se desplazaban la mañana de este miércoles con normalidad. La zona estuvo siempre resguardada por funcionarios de seguridad.

Comercios de asiáticos, carnicerías, perfumerías y tiendas de calzados también estuvieron laborando.

Lo que si se observó fue poco transporte público hacia el centro y este de Caracas. Los mototaxistas si se encontraban en sus paradas.

El Metro de Caracas prestó servicio como de costumbre, sin embargo, se observó pocos usuarios en las estaciones entre Propatria y Capitolio.  

Este miércoles hubo mayor circulación hacia el estado de La Guaira por la autopista.

Municipio Libertador, Caracas: un ambiente inusualmente tranquilo

En la parroquia San Pedro municipio Libertador prevalecía un ambiente inusualmente tranquilo.

Las calles lucían solitarias, el transporte es escaso y la actividad comercial es baja, pero algunos centros comerciales estaban abiertos.

El Paseo de los Ilustres presentó un mayor movimiento con personas realizando compras en diversos establecimientos y farmacias.

Los mototaxis son una opción de transporte frecuente en la zona especialmente en la avenida Presidente Medina.

En cuanto a las vías principales, la autopista hacia Valle Coche y Plaza Venezuela, Petare mostraban durante la mañana poco tráfico con predominio de vehículos particulares.

El transporte público está prácticamente ausente. Por último, en los sectores de Chaguaramo Mónica observamos una mayor actividad comercial y personas realizando compras para abastecerse.

Maracaibo: comerciantes informales volvieron a laborar

En Maracaibo, capital del estado Zulia, está retomando su cotidianidad de manera progresiva, pero solo en algunos lugares específicos.

Centros comerciales ubicados en el centro de la ciudad permanecen cerrados.

Mientras tanto, comerciantes informales y buhoneros sí están laborando en zonas específicas del casco central al igual que distintas rutas de transporte público como La Limpia, Socorro, Hatico, San Jacinto y San Francisco, a pesar de la poca afluencia de personas en la calle.

Además, a lo largo de un recorrido el equipo reporteril de Radio Fe y Alegría Noticias pudo observar que distintas estaciones de servicio en varios puntos de Maracaibo se encontraban abiertas y sin carros en cola para abastecer sus vehículos de gasolina.

Ciudad Guayana: horario de incertidumbre

Guayaneses salieron a realizar compras principalmente de comida para abastecer sus hogares las próximas semanas.

Algunos locales manejaban un “horario de incertidumbre”, sobre todo los ubicados en las avenidas principales de la ciudad.

“Compré pocos artículos como café, azúcar, ciertas cosas, no pude comprar todo lo demás porque no lo conseguí”, comentó una de las consultadas.

Algunas de las compras por parte de los usuarios han sido de alcohol, gasas, antibacterial, papel higiénico, crema dental y otros artículos de aseo personal.

También se registraron colas de aproximadamente 25 minutos para surtir gasolina en diferentes estaciones de servicios.

En conclusión, luego de la tensión de los últimos días vividos en el país, los venezolanos están volviendo poco a poco a una aparente normalidad.

Con información de Ángela Bruno, Josimar Ampíes, María Vázquez, Auriluz García y José Blanco

Radio Fe y Alegría Noticias.

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Congestionada la avenida Venezuela

Frontera

Destacados

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros