Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Terminal de la frontera registra «muy poca» presencia de usuarios

Frontera
Terminal de la frontera registra «muy poca» presencia de usuarios

viernes 9 agosto, 2024

Las sillas vacías de la sala de espera del terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, evidencian el poco movimiento de usuarios que está registrando.

Cuando se camina hacia los andenes, la imagen no cambia: Hay busetas y carros cinco puestos, pero sin pasajeros que les permitan salir sin tener que esperar horas.

Los conductores siguen atribuyendo la soledad que reina en las instalaciones a la piratería y a los terminales clandestinos. Pusieron como ejemplo el más visible y grande, el que está situado en La Parada, localidad comercial a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar.

“Los buses de Rubio implementamos la estrategia de salir cada 20 minutos con o sin pasajeros. Lo que nos salva es la parada que nos dejan hacer en la Redoma del Cementerio. Son cinco minutos en los que logramos recoger algunos pasajeros”, subrayó un conductor en conversación con La Nación.

Casi nadie quiere llegar hasta el terminal. La facilidad que hay para tomar el carro en La Parada o en la avenida Venezuela reduce en gran medida que se mire hacia el puerto terrestre.

Lo que le estaba dando vida al terminal era los interurbanos. Sin embargo, las fallas que se han presentando en la Troncal 1 han limitado su acceso a la frontera.

Los transportistas que laboran en el puerto, instan a las autoridades a buscar estrategias para rescatar las instalaciones. Los vendedores de comida, refrescos y café también se suman al llamado.

Jonathan Maldonado

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros