Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Aumenta mortalidad por hepatitis según la OMS

Salud
Aumenta mortalidad por hepatitis según la OMS

lunes 12 agosto, 2024

El reto de la Organización Mundial de la Salud es eliminar la hepatitis para el año 2030, aplicando la vacuna y otros tipos de tratamientos. No obstante, el número de casos y la mortalidad siguen en aumento.

“Ahora es la segunda enfermedad infecciosa más mortal, junto con la tuberculosis y solo detrás del covid-19” según la OMS.

Argumentan las autoridades de salud a nivel mundial que este incremento está asociado a conductas de riesgo como las personas que tienen conducta sexual de alto riesgo, múltiples parejas y enfermedades de transmisión sexual.

A esto debe sumarse las personas que inhalan cocaína con equipos compartidos, las que comparten cepillos de dientes, hojillas de afeitar y otros artículos personales.

Pensar en bajar el número de casos, incluso eliminar la hepatitis viral, implica estar claros en que se debe mejorar las vidas de los más de 300 millones de personas que viven con esta patología.

Datos recientes muestran que el número estimado de muertes por hepatitis víricas aumentó de 1.1 millones en 2019 a 1.3 millones en 2022, preocupa que en el mundo mueren 3.500 personas día a día por hepatitis B y C, cifras manejadas por la OMS.

Bangladesh, China, Etiopía, la Federación de Rusia, Filipinas, India, Indonesia, Nigeria y Pakistán concentran casi dos tercios de la carga mundial de hepatitis B y C.

El médico infectólogo Javier Roa recomienda para mantener la salud del hígado, someterse a pruebas de detección de las hepatitis y a tratamiento cuando se diagnostique una de estas infecciones; además, vacunarse contra la hepatitis B, reducir el consumo de alcohol, mantener un peso saludable, controlar la diabetes y la hipertensión. (Nancy Porras)

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros