Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aventura en las alturas: ascenso al cerro El Morrachón

Regional
Aventura en las alturas: ascenso al cerro El Morrachón

miércoles 14 agosto, 2024

Es un destino popular para el senderismo y ofrece vistas espectaculares de la región. Hay quienes deciden caminar desde San Pedro del Río, y otros que transitan parte del camino en vehículo

Daniela González

El Cerro El Morrachón, ubicado en el municipio Ayacucho del estado Táchira, Venezuela, es una formación montañosa que alcanza una altitud de aproximadamente 1.426 metros. Este cerro es parte del corazón vivo de los colonenses, teniendo un vínculo cada mañana con sus lugareños, quienes sienten la mirada del Guardián de Ayacucho.

Según el escrito de Enrique Noguera, El Morrachón está ubicado sobre la aldea Piedra Ancha y Quebraditas a un costado del camino que asciende a la Aldea de la Laja. Su aspecto exterior es como el cono de un volcán joven.

Desde lo alto, se despliega ante nosotros una vista impresionante: la Ciudad de Las Palmeras y la autopista que se extiende hacia el norte del municipio Ayacucho.

Para quienes aún no han tenido el placer de visitarlo, la ruta que seguimos es tan sencilla como pintoresca.

muchos logran ver el rostro de un indígena.

En vehículo llegamos a la plaza principal de San Pedro del Río. Justo en la esquina de la iglesia de “la joya colonial del Táchira” doblamos a la derecha y, unos metros más adelante, tomamos un desvío a la izquierda. De ahí en adelante, hasta topar con la capilla Quebraditas. No hay pérdida, ya que los lugareños, siempre amables, son los mejores guías.

A un lado de esta capilla, una pequeña rampa de cemento es la ruta que nos llevaría hacia la entrada posterior del cerro. Continuamos por 15 minutos aproximadamente, hasta llegar a un cerco de alambre de púas que está al lado izquierdo. Allí, estacionamos nuestro vehículo y nos adentramos en la naturaleza, con la promesa de una vista espectacular en lo alto.

El sendero, aunque carente de señalizaciones, se delata a sí mismo por un pequeño camino que sigue el curso de una tubería de agua. A medida que avanzábamos, la vegetación se volvía más densa, y los sonidos de la ciudad se desvanecían

Nos encontramos con una serie de escalones de piedra y cemento que nos guiaron hasta la cima del Guardián de Ayacucho.

La Cima del cerro

Finalmente, se alcanza la cumbre del Cerro El Morrachón. Desde allí, la vista era nada menos que impresionante: la Ciudad de Las Palmeras se desplegaba a nuestros pies, y la autopista se extendía como una cinta hacia el norte del municipio.

Los escalones de piedra y cemento son guía obligatoria para llegar a la cima

Leyendas del Guardián de Ayacucho

Las leyendas del Cerro El Morrachón provienen principalmente de la tradición oral de los habitantes de la región. Estas historias han sido transmitidas de generación en generación, enriqueciendo la cultura de propios y extraños, manteniendo viva la memoria de los antepasados.

Los relatos sobre el Guardián de Ayacucho y los tesoros escondidos reflejan la conexión que los colonenses tienen con su entorno natural y su historia. Quienes ascienden a la cima del cerro o desde cierto punto de la autopista, logran ver parte del rostro de un indígena.

Historiadores y escritores han recopilado y documentado estas leyendas, como el reconocido Anderson Jaimes y el topógrafo y cronista Hernán Ramírez, que a través de su canal de Youtube relata parte de la historia del municipio Ayacucho.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros