Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Aflora en Táchira nueva generación literaria

Cultura
Aflora en Táchira nueva generación literaria

sábado 17 agosto, 2024

Aflora en Táchira nueva generación literaria

Orianna Villamizar y Jornado Pernía leyeron a viva voz dos de los relatos ganadores del Concurso Universitario de Microrrelatos Mundo de Peter Pan

Freddy Omar Durán

La nueva generación literaria está en plena florescencia. Y el Concurso Universitario de Microrrelatos Mundo de Peter Pan ha permitido a la misma manifestarse, y a través de La Nación Radio y Diario La Nación se permitió que el rostro, la voz y las motivaciones de sus autores fueran dados a conocer al público tachirense.

Orianna Villamizar y Jornado Pernía fueron dos de los jóvenes universitarios ganadores del certamen organizado por Púrpura Librería, bajo el apoyo de la UNET y la ULA-Táchira, dentro de un selecto grupo del cual hacen parte María Liscano, Sara Pérez y Samuel Uzcátegui.

Ellos hablaron de sus creaciones surgidas a partir de una convocatoria que les planteó un reto, que era poder llevar a cierto número de párrafos un mundo tan amplio y sugerente como el que creó J.M. Barrie. Y como explicaron estos jóvenes escritores, sus obras implicaron no solo conocer a fondo la historia de estos personajes que decidieron vivir en juventud eterna de aventuras sin fin, sino el contexto personal e histórico que rodeó a su autor, y el resto de sus libros.

Aunque estudian dos carreras diferentes –Jordano, ingeniería informática y Orianna, ingeniería civil- han tenido una larga amistad y un común amor por la literatura, que les permitió no solo una motivación mutua para participar sino un compartir en una mutua lectura crítica de sus bocetos.

En el caso de Orianna Villamizar, autora de Niño Perdido, tuvo que superar la visión de la infancia idílica y superficial que por lo general manejan medios como el cine y la televisión y que ha afectado a las adaptaciones de Peter Pan.

–Yo construí el cuento a partir de lo que era la percepción de mi infancia. En el cuento original de Peter Pan siempre se aprecia es la idea de una infancia bonita, con su gran imaginación; yo me centré en los niños que no tuvieron la oportunidad de vivir sus infancias de esa manera, o que la vieron interrumpida— explicó Villamizar.

Por otro lado, Jordano Pernía se adentró en la realidad del cuento clásico infantil proveniente del folclor tradicional donde la crueldad, la muerte y otros elementos perturbadores no eran maquillados:

“En mi caso, una de las principales inspiraciones que tuve fue Peter Pan en los jardines de Kensington, que es una versión del personaje mucho más sombría; porque se da a entender que fue un bebé que murió en el parto y su alma quedó vagando y fue rescatado por las hadas, y llevado a un mundo mágico. Me gusta mucho la fantasía del folclor. Las hadas pueden representar algo lindo; pero también pueden ser consideradas un peligro. Es cómo llegar hasta un mundo que es sobrenatural”.

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros