Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conversatorio sobre desinformación electoral en Venezuela

Nacional
Conversatorio sobre desinformación electoral en Venezuela

domingo 18 agosto, 2024

En el marco de la IV edición de la Cumbre Global sobre Desinformación, el próximo lunes 19 de agosto a las 10 de la mañana (hora Venezuela) se realizará el conversatorio virtual “Mentiras, haters y trolls: Desinformación electoral en Venezuela”, para analizar las estrategías desinformativas en el país  a propósito de la reciente elección presidencial 

Por Luinerma Márquez Castellanos

En un contexto donde la desinformación juega un papel crucial en la formación de la opinión pública y la estabilidad política, el Proyecto Desconfío y Medianálisis presentan el conversatorio virtual “Mentiras, haters y trolls: Desinformación electoral en Venezuela”,  como parte de la IV edición de la Cumbre Global sobre Desinformación y para analizar la influencia de la desinformación en el escenario electoral venezolano.

El evento, que estará moderado por Andrés Cañizález, periodista y director de Medianálisis, se llevará a cabo el día lunes 19 de agosto a las 10:00 de la mañana -hora Venezuela- y 11:00 de la mañana -hora Argentina-, en transmisión en vivo por la página de Facebook y el canal de  YouTube de Medianálisis.

Este conversatorio contará con la participación de Adrián Pino, director ejecutivo del Proyecto Desconfío; Soledad Arréguez, coordinadora del área de educación del  Proyecto Desconfío y Mardylid Castillo, periodista del equipo de Cotejo,info.

Durante el conversatorio, se discutirán temas clave como:

  • Estrategias de desinformación en campañas electorales: Un análisis de cómo la desinformación ha sido utilizada como herramienta política en Venezuela y en el mundo.
  • Datos porcentuales de las desinformaciones detectadas en el escenario electoral: Se especificarán los números de contenidos desinformativos que apuntaron a las principales figuras políticas del contexto electoral venezolano.
  • Impacto de las fake news en la opinión pública: Un enfoque en cómo la desinformación afecta la percepción de los votantes y cómo puede influir en los resultados electorales.
  • Mecanismos de verificación y combate a la desinformación: Presentación de herramientas y prácticas exitosas para identificar y contrarrestar noticias falsas en el entorno digital.

La Cumbre

La Cumbre Global sobre Desinformación, es un espacio de interacción global donde anualmente se reúnen periodistas, investigadores, académicos, fact checkers, referentes de medios y gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes para debatir, presentar acciones, propuestas y casos de éxito sobre los desafíos en la lucha contra la desinformación a nivel global. 

El 18 y 19 de septiembre de 2024 se celebrará la cuarta edición de la Cumbre Global sobre Desinformación. El evento es organizado conjuntamente por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina). El espacio reunirá a periodistas, investigadores, académicos, fact-checkers, referentes de medios y gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes.

Los principales ejes de la Cumbre Global están representados en: Estrategias de medios frente a narrativas desinformantes, Innovación e IA frente a la desinformación, Fortalecimiento democrático frente a la desinformación, Educación y AMI (Alfabetización Mediática e Informacional) en tiempos de deepfakes.

La  IV Cumbre Global sobre Desinformación cuenta con el apoyo de Google News Initiative.

Acompañan el evento: International Center for Journalists (ICFJ), IJNet e IJNet en Español, Medianálisis, Asociación Nacional de Prensa de Chile (ANP), Fundación GABO y Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI).

¿Cómo participar?

La participación en este evento es gratuita y no requiere inscripción previa. Conoce más sobre la  Cumbre Global sobre Desinformación 2024 en el sitio web oficial: https://cumbredesinformacion.com/

Medianálisis

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros