Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alcaldías de Cúcuta y San Cristóbal firmarán Acuerdo de Hermanamiento

Regional
Alcaldías de Cúcuta y San Cristóbal firmarán Acuerdo de Hermanamiento

lunes 19 agosto, 2024

Este acuerdo entre las ciudades del Norte de Santander y del estado Táchira busca trabajar mancomunadamente en pro del bienestar de ambos territorios y de los habitantes de la frontera, generando políticas públicas en temas prioritarios

Bleima Márquez

Las alcaldías de San Cristóbal y San José de Cúcuta afinan detalles para la firma de un Acuerdo de Hermanamiento entre los dos gobiernos municipales del estado Táchira y Norte de Santander, poblaciones fronterizas de Venezuela y Colombia, cuyo propósito es trabajar y generar políticas públicas, de manera mancomunada, que les permita generar mayor bienestar a los ciudadanos de ambos países. 

Así lo anunció Daniel Franco, secretario privado de la Alcaldía de San José de Cúcuta, en compañía de Juan Rodolfo Martínez, director general de la Alcaldía de San Cristóbal, quien destacó que “los venezolanos y los colombianos son hermanos”.

Recalcó que San Cristóbal y Cúcuta son dos ciudades que geoestratégicamente están ubicadas a 45 minutos de distancia aproximadamente, y están unidas por la misma entidad cultural.

“Nosotros tenemos una frontera, pero es una frontera viva. Y por ello, tanto el alcalde Acevedo como el alcalde Silfredo han tenido a bien y hemos ido construyendo de una manera mancomunada, en los diferentes equipos, algunos puntos que estamos finalizando y muy próximamente estaremos atentos para, en el acto de firma oficial, darles a conocer específicamente los acuerdos a los que hemos llegado”, sostuvo el vocero por la Alcaldía de Cúcuta y  agregó que aspiran continuar adelantando procesos de desarrollo y acompañamiento en el ámbito ambiental, de formación, cultural, ecológico, transitabilidad, deportivo, tecnológico, entre otros. 

Al respecto, Martínez, en representación de la Alcaldía de San Cristóbal, señaló que han avanzado con diferentes jornadas de trabajo para adelantar el hermanamiento entre ambas alcaldías: “De una u otra manera hemos venido formalizando en el papel lo que ha sido la tradición histórica, cultural y de sangre, por llamarla de alguna manera, entre los pueblos de Cúcuta y San Cristóbal para que de este lado del estado Táchira como el de Cúcuta se sientan identificados. Sientan que hay un plan o un sistema que tiende a la protección y a la integración de todas las personas que hacen vida tanto allá como acá”.

Martínez sostuvo que entre los temas involucrados destacan el deporte, seguridad, comercio, cultura, transitabilidad, entre otros relacionados al movimiento cotidiano entre estas dos ciudades: “La intención de nuestros gobernantes es darle formalidad y seguridad a la población de San Cristóbal y del estado Táchira en su traslado a San José de Cúcuta y viceversa. Como hemos ido informando, abrirles las puertas a nuestros hermanos cucuteños para que accedan de manera segura, humana y cordial a esta su ciudad para que hagan vida”.

Subrayó que la participación mancomunada de Venezuela en las ferias de Cúcuta 2024 sería la primera actividad enmarcada en el Hermanamiento que firmarán estos dos países enlazados por la geografía, las costumbres y la historia. 

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros