Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sigue la frontera sin casas de cambio

Frontera
Sigue la frontera sin casas de cambio

lunes 19 agosto, 2024

La avenida Venezuela llegó a tener más de 12 establecimientos

Jonathan Maldonado

Las ciudades fronterizas más importantes del estado Táchira: San Antonio y Ureña, aún están a la espera de que se reactiven las casas de cambio y de que se concrete la instalación de una taquilla única para trámites administrativos, pagos y otras diligencias.

En varias oportunidades, el presidente de la Asociación de Operadores Cambiarios en frontera, Jeovanny Fernández Sayago, ha reiterado la importancia de que regrese la figura del operador cambiario a la zona.

«Cada día es mayor la necesidad de que retornen las casas de cambio a San Antonio y Ureña», ha recalcado Fernández Sayago en declaraciones a La Nación. «No es un secreto que hay días en los que las tasas son manejadas a cualquier criterio y afectan a todos los productos que el venezolano compra en la zona».

El pasado 19 de junio, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que se abrirían casas de cambio en varios municipios de la entidad andina: Pedro María Ureña, Bolívar, García de Hevia y San Cristóbal.

«Es una necesidad crear las casas de cambio», reconoció en ese momento Bernal. No obstante, la ciudadanía aún espera que se cristalice ese asunto de gran vitalidad para la economía del eje fronterizo.

En la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, llegaron a estar activas más de 12 casas de cambio, mientras que en el centro de Ureña cerca de cinco, una realidad que tuvo un giro negativo a raíz del cierre de frontera en agosto de 2015 y que se extendió por más de siete años.

La taquilla única, como opción para descentralizar trámites administrativos y otros pagos ha sido una propuesta que ha venido realizando la Cámara del Comercio de San Antonio, mediante su presidenta, Isabel Castillo.

Recientemente, el 7 de julio, la máxima autoridad regional anunció que el puente internacional Atanasio Girardot tendrá una taquilla única. A la fecha, los interesados manifiestan la necesidad de que se dé lo antes posible.

Intento de hurto fue descubierto por propietarios en establecimiento comercial de Colón

Regional

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

«¡Queremos luz!»

Frontera

Destacados

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros