Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Viruela del mono no tiene las mismas condiciones del Covid-19, según Julio Castro

Salud
Viruela del mono no tiene las mismas condiciones del Covid-19, según Julio Castro

martes 20 agosto, 2024

Julio Castro, médico cirujano, internista infectólogo, profesor de la UCV y miembro de la Red de Médicos por la Salud, explicó que la enfermedad de la Viruela del Mono comenzó por contacto directo a través de un contacto sexual.

Sin embargo aseguró que «a pesar de que hayan casos en 150 países que lo condicionaría o definiría como una epidemia mundial no tiene las mismas condiciones o circunstancias que el Covid».

Castro indicó que la alerta de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se debe a que en la República del Congo se están observando una gran mayoría de niños infectado, lo que quiere decir que hay una nueva variante que se sospecha no se contagia solo sexualmente sino a través de otras vías de contacto como por ejemplo el aéreo a través de las vías respiratorias.

De acuerdo a Unión Radio aunque esa posibilidad aun esté en investigación, según el especialista, de confirmarse se podría dar un escenario de contagio mucho mayor.

En cuanto a los síntomas destacó que son «Un cuatro febril que tiene lesiones en la piel» parecido a la viruela, «Son lesiones tipo vesícula, son ampollas» dijo y el tiempo de contagio puede ser de tres a cuatro semanas.

También resaltó que ante sospechas de un caso lo recomendado es acudir al Ministerio de Salud para que se realicen las investigaciones pertinentes.

La Mañana Digital

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros