Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Crearán una red de vigilancia contra los delitos informáticos

Nacional
Crearán una red de vigilancia contra los delitos informáticos

miércoles 21 agosto, 2024

Se trata de “política nacional de ciberseguridad” que contenga planes y programas sobre seguridad informática y vigilancia tecnológica, así como la “supervisión y control de incidentes telemáticos”

El Gobierno de Venezuela anunció la creación oficial del Consejo Nacional de Ciberseguridad, por decreto, propuesto por el presidente Nicolás Maduro, que tendrá la meta de organizar una red de vigilancia permanente para prevenir, mitigar o controlar delitos informáticos, informó el canal estatal VTV a través de su web.

El Consejo Nacional, de acuerdo a la Gaceta Oficial 42.939 publicada por el medio, tendrá que impulsar “la constitución de una red de vigilancia durante 24 horas de incidentes telemáticos, afiliada a los pares regionales para prevenir, mitigar o controlar los delitos informáticos transfronterizos”.

Asimismo, deberá asesorar al presidente venezolano y al Consejo de Defensa de la Nación en la elaboración de la “política nacional de ciberseguridad” que contenga planes y programas sobre seguridad informática y vigilancia tecnológica, así como la “supervisión y control de incidentes telemáticos”.

Igualmente, elevará propuestas de regulaciones, leyes o reglamentos en materia de prevención de uso de las tecnologías de información y comunicación con “fines delictivos”.

El Consejo Nacional de Ciberseguridad, que tendrá un coordinador que será designado por el presidente Nicolás Maduro, podrá solicitar a las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, estadísticas e informaciones relacionadas con la seguridad informática de la nación caribeña.

El pasado 12 de agosto, el mandatario ordenó la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad para “enfrentar los ataques cibernéticos” y “proteger los sistemas tecnológicos” del país, luego de que el ente electoral denunciara un jaqueo que -aseguró- retrasó la transmisión de datos de votación de los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial otorgó el triunfo a Maduro.

En una reunión con el Consejo de Defensa, transmitida por VTV, Maduro criticó que el Centro Carter, veedor en las elecciones, desestimara el jaqueo al sistema, lo que ha impedido, según el ente comicial, la publicación, hasta la fecha, de resultados desagregados que confirmen la victoria del presidente.

El Centro Carter declaró el pasado 7 de agosto que no hay evidencia de jaqueo en el sistema electoral y reiteró que, luego de analizar datos, el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios.

El bloque antichavista asegura que el resultado anunciado por el ente comicial es fraudulento, ya que reunió el “83,5 %” de las actas electorales a través de testigos y miembros de mesa en la jornada electoral, que -insiste- dan como ganador a González Urrutia, mientras que el Gobierno de Maduro considera falsos estos documentos. EFE

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros