Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Táchira sigue sin conocer los siete billetes del cono monetario vigente»

Frontera
«Táchira sigue sin conocer los siete billetes del cono monetario vigente»

miércoles 21 agosto, 2024

Las regiones fronterizas de Venezuela, en especial el estado Táchira y sus municipios Bolívar y Pedro María Ureña, siguen sin conocer y manejar el bolívar al momento de realizar sus transacciones cotidianas, pese a que recientemente el Banco Central de Venezuela (BCV) incorporó dos nuevos billetes al cono monetario vigente.

El analista en temas de frontera, William Gómez, explicó que desde el 1 de octubre de 2021, cuando se realizó la última reconversion monetaria, hasta la fecha, las poblaciones fronterizas no han logrado palpar los billetes en bolívares. «Ya han transcurrido tres años y ni sabemos diferenciar el cono monetario vigente del anterior”, dijo.

Gómez recalcó que con los dos nuevos billetes emitidos por el BCV, el cono cuenta en total con siete billetes: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500. “El 95,6% de las transacciones de pago en bolívares se realiza vía electrónica en Venezuela mediante puntos de venta, pago móvil y biopago”, apuntó Gómez.

Aclaró que pese a que en gran parte del país el uso del bolívar ha venido ganando terreno en el último año frente al dólar, en frontera ocurre lo contrario, ya que el 88% de las transacciones se hacen en efectivo con la moneda colombiana (pesos) y un 12% mediante pagos electrónicos en bancos del vecino país y en aplicaciones como Nequi.

“El que la población fronteriza no haga uso de la moneda nacional como forma de pago, se debe a que aún persiste la desconfianza pese a que el BCV ha logrado frenar la hiperinflación que se venía registrando desde el 2017 hasta el 2022, teniendo las tres reconversiones monetarias y la supresión de 14 ceros a la moneda desde el 2007″, señaló.

En este sentido, indicó que las empresas y comercios en las regiones fronterizas con Colombia también se han adaptado y resguardado en el peso colombiano como medio de pago, sin obviar el pequeño porcentaje que manejan dólares.

William Gómez agregó que los pocos bolívares que se manejan en la zona son los que provienen vía electrónica de los salarios que depositan a los funcionarios públicos y los bonos que otorga el Gobierno nacional a una parte de la población, siendo cambiados en las casas de cambio de La Parada, en Villa del Rosario, o las establecidas en la ciudad de Cúcuta, Colombia.

Este escenario, de acuerdo con el analista, refleja lo desprendido que está el dinamismo económico de las regiones fronterizas en comparación con las regiones centrales del país, y sin que el Gobierno nacional tome medidas económicas para que esta zona de Venezuela dinamice su economía y retome la confianza para que conozca y use su moneda nacional.

Jonathan Maldonado

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros