Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Joven multimillonario paga 10.000 dólares por morir y digitalizar su mente

Cosas del Mundo
Joven multimillonario paga 10.000 dólares por morir y digitalizar su mente

lunes 19 marzo, 2018

El empresario multimillonario Sam Altman ha pagado 10.000 dólares a una empresa tecnológica para entrar en la lista de espera de un servicio que digitalizaría su mente en el futuro y permitiría volcarla en un ordenador, según informa MIT Technologic Review; el procedimiento requiere una intervención quirúrgica que supondría la muerte del propio paciente.

Altman, a sus 32 años, es uno de los creadores del programa Y-Combinator, creado para financiar compañías tecnológicas innovadoras, y también es uno de los hombres más ricos del mundo. “Asumo que mi cerebro se preservará en la nube”, dijo el empresario a la mencionada revista digital.

Robert McIntyre, formado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, es uno de los fundadores de Nectome, y explicó al mismo medio que su empresa pretende preservar cerebros mediante un proceso de embalsamiento de alta tecnología para, posteriormente, digitalizar su contenido en una simulación computarizada.

En realidad, aún no existe la tecnología necesaria para llevar a cabo esa conversión del contenido cerebral a un formato digital, pero la compañía de McIntyre ofrece la posibilidad de preservar el cerebro durante cientos de años, a través de una determinada técnica de criopreservación estabilizada con aldehído.

Una forma de eutanasia

El detalle más controvertido de la propuesta de Netcome consiste en que, para evitar que el cerebro sufra daños irreversibles, el paciente tiene que estar vivo en el momento de que se le inyecten los agentes químicos encargados del proceso de embalsamamiento. Esto provocaría la muerte del paciente. “La experiencia del usuario será idéntica a la de un suicidio asistido por un médico”, apuntó McIntyre.

No hay evidencia científica de que los recuerdos y los demás componentes mentales de la personalidad puedan extraerse posteriormente del tejido muerto, pero el presidente de la Fundación de la Conservación Cerebral, Ken Hayworth, estableció un singular paralelismo al respecto: “Si el cerebro está muerto, es como si su ordenador estuviera apagado, pero eso no significa que la información no esté allí”.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros