Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Los «motocarga» ganan terreno en la frontera

Frontera
Los «motocarga» ganan terreno en la frontera

sábado 24 agosto, 2024

Cada día son más los «motocarga» que cruzan la frontera, sobre todo el puente internacional Simón Bolívar. En la parrilla del vehículo a dos ruedas, en vez de un acompañante, van amarrados con cuerdas los bultos de comida, de chucherías, papel higiénico o bandejas de refresco.

Este oficio se ha popularizado en los últimos meses, tras la reapertura del paso para vehículos, desde el pasado 17 de febrero de 2023 y hasta la actualidad, por los puentes binacionales que conectan a San Antonio con La Parada o a Ureña con El Escobal.

Algunos están uniformados. Incluso, están los que usan las camisetas que tenían cuando los puentes solo estaban abiertos para la circulación de peatones, y se dedicaban a ser «carretilleros» o «carrucheros», oficios que fueron desapareciendo con los virajes dados en el eje.

«En mi caso, trabajo como mototaxista y como motocarga. Me ajusto a lo que me salga. Hay clientes que me llaman y me piden que les lleve la mercancía desde La Parada y hasta su bodega o local», subrayó Víctor en conversación con La Nación.

Víctor cobra entre 4 mil a 5 mil pesos por el servicio. «Claro, el precio puede aumentar si la distancia es mayor. Todo depende del recorrido que haya que hacer, el cual arranca desde La Parada con la mercancía adquirida por el cliente», precisó.

El oficio agarra más auge frente a la falta de empleo formal en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña. La reapertura de frontera no ha dinamizado aún el comercio e industria, dos áreas aún estancadas en las jurisdicciones del lado venezolano.

Jonathan Maldonado

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros