Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela, punto de conversación de presidentes y expresidentes de varios países luego de las presidenciales

Internacional
Venezuela, punto de conversación de presidentes y expresidentes de varios países luego de las presidenciales

miércoles 28 agosto, 2024

Al cumplirse un mes de las elecciones presidenciales en Venezuela, las noticias no cesan en cuanto a los resultados de los comicios realizados el pasado 28 de julio, organizaciones internacionales, mandatarios y exmandatarios de distintos países son parte de esa respuesta inmediata en acuerdo y desacuerdo con el pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Uno de esos líderes es Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, quien el pasado lunes se pronunció y ofreció este lunes al presidente Nicolás Maduro, el envío de “combatientes sandinistas” por si en Venezuela se diera una “contrarrevolución”.

Esa información sale desde una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), donde el presidente nicaragüense le dijo a su homólogo venezolano que “no descarte una guerra civil en el país, como la que se libró en Nicaragua en la década de 1980 del siglo pasado, en medio de la Guerra Fría”.

Daniel Ortega, presidente de la República de Nicaragua desde el 10 de enero de 2007, dijo a Maduro: “Quiero alertar a Nicolás, y seguro que ustedes ya eso lo tienen pensado, analizado y están preparados (…), como a ellos (oposición venezolana) ya les fracasó esta maniobra (de revertir los resultados electorales), y no hay vuelta atrás, no hay paso atrás que Nicolás es el presidente legítimo”, expresó Ortega en noticia publicada por EFE.

“Petro compite con Lula”

Otro comentario del presidente nicaragüense, es que ve a los presidentes de Colombia y Brasil “compitiendo”, por ser el “representante” de Estados Unidos en América Latina.
“Petro, ¿qué le puedo decir a Petro?. Pobre Petro, pobre Petro. Yo a Petro lo veo como compitiendo con Lula en ver quién va a ser el líder que va a representar a los yankis en América Latina”, dijo Ortega durante una cumbre virtual del ALBA y criticó a los presidentes Gustavo Petro y Lula Da Silva por no reconocer la reelección de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas.

En este controvertido escenario los jefes de Estado Lula y Petro han insistido en la necesidad de difundir las actas electorales “desglosadas por mesa de votación”.

Esta declaración de ambos países era esperada después de que el viernes once países americanos rechazaron el aval del Tribunal Supremo a Nicolás Maduro estos países son: Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Juan Manuel Santos afirma que “Maduro perdió toda legitimidad y debe salir” del poder.

La respuesta del presidente colombiano Gustavo Petro, no se hizo esperar y aseguró este martes que “al menos” su Gobierno no arrastra “los derechos humanos del pueblo” como si lo hace el de su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.

Juan Manuel Santos: “Maduro perdió toda legitimidad”

Por su parte, Juan Manuel Santos, expresidente colombiano Juan Manuel Santos, aseguró este martes según EFE que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, “perdió toda legitimidad y debe salir del poder”, pues advirtió que la región no quiere “otra Nicaragua enquistada” en un país vecino del suyo.

Mientras tanto en Bruselas los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán para abordar varios puntos entre ellos: la guerra en Ucrania y en Gaza, así como la crisis política en Venezuela y las relaciones con Turquía, esto ocurrirá este jueves y será una reunión informal donde los ministros no podrán tomar decisiones oficiales según la fuente citada a través de EFE.

(Compilación: María Teresa Amaya)

Foto/EFE

Sindicato de prensa denuncia la deportación desde Venezuela de dos periodistas mexicanos

Nacional

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Destacados

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros