Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La frontera amaneció a oscuras

Regional
La frontera amaneció a oscuras

sábado 31 agosto, 2024

El intenso calor de los últimos días hizo que muchos interrumpieran su sueño antes de los previsto

Jonathan Maldonado

La frontera amaneció a oscuras. Un apagón se registró cerca de las 4:50 a.m. interrumpiendo de inmediato el sueño de muchos, debido a los intensos calores que azotan a cualquier hora la zona, y que son calmados con los aires acondicionados o ventiladores.

La falla fue a nivel nacional. Al menos 17 estados se vieron perjudicados por la interrupción del servicio eléctrico. A las 7:20 a.m., la luz se restableció en el circuito de Villa del Rosario, mejor conocido como circuito de seguridad. El escenario duró solo 30 minutos. Cerca de las 8:00 a.m. se experimentó otro corte.

Hacia el centro de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, donde solo está activo un 10% del comercio, con apenas 30% de su capacidad, el ruido de la plantas eléctricas eran algo ensordecedor. Los que pudieron las activaron. No eran muchas, pero sí generaban bulla.

En las peluquerías y barberías la mayoría se sentó a esperar que la luz llegara. Las caras decían todo. Reflejaban incertidumbre y desazón. «Dios quiera y restablezcan pronto el servicio», soltó un comerciante cuyo nombre prefirió mantener en el anonimato.

Ese panorama le daba un aspecto más lóbrego a una ciudad que solo ha quedado de paso. Lo mismo sucedía en Ureña. Nadie voltea la mirada hacia las escasas vitrinas del eje fronterizo venezolano. La larga fila de vehículos en la avenida Venezuela, con dirección a Colombia, reflejaba lo descrito.

A las 10:30 a.m., en algunas zonas, exceptuando el centro que seguía apagado (algunos negocios encendidos con plantas), la electricidad empezó a reponerse. Dos horas después, 12:30 m., otro corte alteró aún más la poca dinámica que se registra en estas jurisdicciones. Como contraste, todo el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), se mantenía iluminada.

Colas para sellar pasaporte

En las taquillas de sellado de pasaportes en San Antonio del Táchira, situadas en la aduana principal, las colas se hicieron notar a causa del apagón.

Grupos de ciudadanos, muchos ya con maleta, esperaban que el servicio se restableciera para poder sellar el documento y así seguir con su ruta. Todo se vio trastocado.

En frontera vuelven a plantearse la interrogante en torno a qué pasó con los acuerdos que se venían desarrollando con Colombia para el envío de electricidad a Táchira, mediante la línea binacional San Mateo, que va desde Cúcuta, cruza el río Táchira, y llega hasta Vega de Aza.

Este es el segundo apagón en menos de tres días. El martes 27 de agosto, en horas de la noche, un apagón ensombreció varios estados el país, entre ellos Táchira. En ambos las autoridades venezolanas han asegurado que se trata de un «sabotaje».

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros