Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/2.500 casos de malaria importados de Venezuela han sido atendidos en Colombia

Salud
2.500 casos de malaria importados de Venezuela han sido atendidos en Colombia

martes 20 marzo, 2018

Luego de los dos casos de sarampión traídos de territorio venezolano y atendidos en Medellín y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, se confirmó que las alarmas por enfermedades desde Venezuela están encendidas y que incluso ya se atendió un caso de difteria.

Así lo afirmó a Caracol Radio, el director de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, Franklin Prieto, al explicar que la epidemia de malaria se registra especialmente en los estados del sur de Venezuela, que han hecho que las personas que la tienen consulten los servicios de salud a esta lado de la frontera con Colombia, porque es muy difícil acceder a los medicamentos en el vecino país.

“En el caso de malaria estamos hablando de 2.500 casos venezolanos que han sido atendidos en Colombia durante los últimos tres años, a este lado de la frontera y a los cuales les hemos ofrecido tratamiento oportuno, lo que es la garantía de disminuir la posibilidad de que afecte a nuestros conciudadanos”, consideró Prieto.

Señaló, que el segundo caso es la Difteria, que afortunadamente en Venezuela ha disminuido el número de casos, anotó que esta enfermedad es mortal, pero afortunadamente estos casos no han acaecido en los departamentos de frontera.

“En difteria tuvimos un caso en Colombia, pero ya estamos pasando esa epidemia en Venezuela y va ser poco probable que volvamos a tener casos, si es que la situación no se vuelve a recrudecer, pero lo que nos dice la información parcial que tenemos, es que no van a ver más casos de estos”, afirmó el especialista.

En cuanto a los dos casos de sarampión detectados y atendidos a tiempo, el director de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, Franklin Prieto, manifestó “nuestro gran temor es aparezcan otros casos de sarampión en otros sitios, que en un momento determinado nuestros esfuerzos en vigilancia y control de enfermedades, estén solamente concentrados en eso”.

También reconoció Prieto que aunque hay contención en zona de frontera, los venezolanos no toman medidas de autocontención interna, llegará un momento en que no se puede contener la propagación.

Las autoridades de Salud de Colombia, manifestaron que se incrementó la atención de partos y niños con desnutrición procedentes de Venezuela.

Insisten en la activación de una taquilla única en frontera

Frontera

Bancamiga acompaña a Adiffem en su camino a la Copa Conmebol Libertadores Femenina

Deportes

Muere motorizado al chocar contra vehículo en La Tendida

Sucesos

Destacados

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina

Funvisis: 154 temblores ocurrieron en 96 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros