Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Investigación y arte para nuevas miradas a la realidad binacional

Regional
Investigación y arte para nuevas miradas a la realidad binacional

lunes 9 septiembre, 2024

Freddy Omar Durán

Con un enfoque a la investigación y un abordaje de una realidad inherente a ser estado fronterizo, se ha constituido la asociación Arte Frontera Cuerpos en Tránsito.

A través del programa Perfiles de Mi Tierra, transmitido a través de La Nación Radio, los artistas plásticos y académicos universitarios Rafael Sánchez y Carmen Ludene, así como el antropólogo Otto Rosales, hicieron la presentación ante la audiencia tachirense de un nuevo proyecto cultural que busca entre otros objetivos la redefinición del creador.

Los integrantes de la asociación pertenecen al entorno académico, y además de los ya mencionados, se incluyen en ella Gerson Acevedo y Jhonatan Carrero.

–Integramos este equipo de investigación para desarrollar un campo de investigación, de mercado y conocimiento curatorial, generando la problematización de temas específicos. La idea es impulsar áreas como la instalación, la fotografía, el videoarte, el arte sonoro, en una multiplicidad tan característica del arte contemporáneo— subrayó Carmen Ludene.

Como anota Rafael Sánchez, la investigación aplicada al campo del arte siempre ha existido, con la diferencia que en el pasado no era una prioridad:

“En este tiempo, el arte contemporáneo nos ofrece una ventana muy compleja, y peligrosa; pero atractiva a la vez, situándonos en lo geográfico inmediato que es Colombia, aunque tomamos la frontera como un tema más universal, que también sea la frontera interterritorial con Mérida, Barinas y Trujillo. Con el arte contemporáneo, estamos viendo la cartografía, la movilidad y los nuevos mapas de lo urbano”.

Como explicó Carmen Ludene, se parte de experiencias que ya desde Cúcuta ha venido desarrollando la Fundación El Pilar, que ha logrado no solo la convocatoria de artistas de todas partes del mundo, sino tocar la sensibilidad alrededor del tema de la frontera como lugar de tránsito, de reconocimiento entre seres humanos:

“Junto a todo el equipo que embarga la curaduría de Juntos Aparte, Bienalsur, que precisamente por esa relación de la frontera y la binacionalidad nos impulsó a la organización desde este lado del Táchira, desde hace muchos años hemos tenido un trabajo que se ha considerado en la ciudad de Cúcuta, generando investigación visual implicada con las relaciones de frontera y de migración. Alex Brahim ha sido el puente para desenvolvernos dentro desde contexto, con esa mirada de la binacionalidad, que nos permita a través de la asociación generar esos intercambios culturales, que el maestro Freddy Pereira impulsó en su tiempo”.

La categoría “cuerpo” que involucra a los propósitos de la asociación, pues todo lo que pasa y acontece desde lo humano transita el cuerpo desde sus padeceres, desde su expresividad y desde sus acciones.

–La forma de leernos y compartirnos recorre un sujeto corporal, las formas de caminar, alimentarnos, de convivir, de diferenciarnos. Es un cuerpo que constantemente está activo, y eso nos llama la atención y se ha estudiado poco— agregó Rosales.

 Para ver el programa completo está disponible el enlace https://www.youtube.com/live/YNK3C5feGAg?si=wiM3N5388hB8gf-Z

–

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Xabi Alonso regresa al Bernabéu

Deportes

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros