Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Convulso el ingreso a Colombia

Frontera
Convulso el ingreso a Colombia

miércoles 11 septiembre, 2024

Ciudadanos piden a los funcionarios no dilatar el proceso de revisión

Jonathan Maldonado

Desde la avenida Venezuela de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, hasta La Parada, en Villa del Rosario, se divisó este martes una gran cola de vehículos para ingresar a Colombia.

Más de 600 metros de fila se logró estimar cerca de las 9:45 a.m. de este martes 10 de septiembre, quedando atrás los días de poco movimiento a causa del paro de camioneros en Colombia, que trastocó la dinámica binacional la semana pasada.

Los ciudadanos piden a Migración Colombia hacer más ágil la revisión de documentos para evitar que se formen las kilométricas colas de ayer, en tan importante punto internacional.

El puente Simón Bolívar es el más frecuentado por los visitantes y propios. El fácil acceso a Cúcuta -en 15 minutos se llega- hace que la mayoría prefiera hacer uso de este trayecto binacional.

El paso formal está abierto de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., hora venezolana, al igual que el Francisco de Paula Santander y el Unión. El Atanasio Girardot cierra a las 12:00 de la medianoche.

El sol abrasador de la zona hace más incómoda la espera en los conductores que, constantemente, tocaban las cornetas de sus vehículos en modo de inconformidad y protesta por el retraso que producen las colas.

«Deben ser más conscientes y evitar estas colas. Al final, los perjudicados somos los que vamos en carro, pues las motos pasan por cualquier espacio», indicó Richard López.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros