Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Terminal de la frontera sigue a la espera de los interurbanos

Frontera
Terminal de la frontera sigue a la espera de los interurbanos

jueves 12 septiembre, 2024

En el terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, la pregunta que más se hacen los trabajadores es la siguiente: ¿para cuándo estará lista la recuperación de los tramos afectados en la Troncal 001? De ese detalle, depende el retorno de los interurbanos a los andenes.

El 27 de septiembre el puerto terrestre cumple cinco meses con estas rutas paralizadas. Su arribo le otorgaba mayor dinamismo a las instalaciones que llegó a tener picos de hasta 30 mil usuarios por mes, a principios de 2024.

Ahora, lo que predomina, es la soledad. «Nos sorprendió que el pasado domingo hubo movimiento de usuarios. Poco usual en estos momentos y llegamos a deducir que se trataba de gente que se había quedado atrapada por el paro en Colombia», subrayó uno de las trabajadores.

Cuando estaban las rutas interurbanas, los ciudadanos usaban el puerto por la facilidad que había para salir de forma directa al centro del país o a otras regiones. Era el punto más atractivo o el gancho para que visitaran la estructura.

Sin esta opción, el viajero toma el carrito desde La Parada, el gran terminal clandestino a cielo abierto donde operan vehículos venezolanos, tanto de líneas como «piratas», que van a la ciudad de San Cristóbal.

Jonathan Maldonado

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros