Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Taller contra fiebre amarilla y viruela del mono en Las Mesas

Regional
Taller contra fiebre amarilla y viruela del mono en Las Mesas

sábado 14 septiembre, 2024

Las autoridades de salud en el estado Táchira refuerzan las acciones de vigilancia epidemiológica para controlar los casos de fiebre amarilla, viruela del mono, difteria y sarampión.

A fin de concretar este plan de trabajo de vigilancia, en el Area de Salud Integral Comunitaria, de Las Mesas municipio Antonio Rómulo Costa, dictaron  un taller de capacitación sobre la detección, vigilancia, diagnóstico y acciones de control en enfermedades inmunoprevenibles.

La intención es reforzar y actualizar los conocimientos sobre la detección y abordaje de casos sospechosos de sarampión, difteria, fiebre amarilla, viruela de mono y otras patologías, dijo el doctor Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud.

Explicó que se tomó esta zona de Las Mesas, porque  es un corredor en el que las personas se movilizan por el eje de  La Grita,  El Cobre, Las Mesas, La Fría hasta la frontera y viceversa.

— Lo más importante de este tipo de talleres es aprender a detectar los casos, cómo saber que están frente a la enfermedad — explicó.

Manejó como ejemplos  el sarampión,  donde  personas con fiebre y erupción son sospechosas de esta enfermedad;  en el caso de la difteria, cuando hay dolor de garganta, placas blanquecinas o la fiebre amarilla donde el paciente presenta fiebre e ictericia hemorrágica.

— Lo importante es que el médico detecte a tiempo el manejo de síntomas, indicar tratamiento, al tiempo que debe cumplir con la vigilancia epidemiológica que consiste en llenar la ficha correspondiente, tomar la muestra de suero y notificarlo de inmediato para enviarlo al Instituto Nacional de Higiene, único ente que hace este tipo de pruebas especiales.—finalizó el doctor Barrera. (Nancy Porras)

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros