Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La Casa del Artista Regional busca emular a la sede de Caracas

Regional
La Casa del Artista Regional busca emular a la sede de Caracas

lunes 16 septiembre, 2024

Víctor Matos

Las cosas no se pueden pintar de un solo brochazo. Sin embargo, no hay peor empresa que la que no se realiza, y amparándose en este principio es que ha surgido de un grupo de figuras del arte y del espectáculo, la necesidad de construir en San Cristóbal la Casa del Artista Tachirense, emulando a la que existe en Caracas, y en homenaje al recientemente fallecido cantante Omar “Caraota” Ferrer.

Buscando tal objetivo, personalidades del espectáculo como Iván Magallanes, Adolfo Contreras “El Canario de los Andes”, Alcides Sandoval, Nelson Hernández, Omar Díaz, Marisela Pozo, Rafael Armas, Atilio González, Katerina Zambrano y Wilmer Fernández, entre muchos más, aspiran emular al edificio que alberga a los creadores del espectáculo a nivel nacional.

Debemos recordar que el edificio de la Casa del Artista, ubicado en Quebrada Honda e inaugurado en 1989, se debió al trabajo tesonero del gran animador Amador Bendayán, quien fuera su primer presidente.

La primera piedra para la erección de la obra la puso el tachirense y para entonces gobernador del Distrito Federal, Miguel Ángel Contreras Laguado, acompañado por su director de Cultura, el cantante Alexander, en terrenos donados por el Centro Simón Bolívar, mientras regía los destinos del país el presidente Jaime Lusinchi. Fue inaugurada la sede el 13 de enero de 1989.

Este anhelo fue posible lograrlo por el apoyo oficial, pues además de los terrenos donados, se entregaron los recursos para su ejecución y una partida anual para su funcionamiento.

Fue construida al servicio social y sostén para los hombres y mujeres del teatro, el cine, la radio, y la televisión y cuenta con las salas de espectáculos Juana Sujo, Doris Wells, Fernando Gómez y Elsa Morales.

En suma, si se quiere hacer realidad este anhelo, desde ya se deben tocar las puertas de la Gobernación del Estado, del Concejo Municipal de San Cristóbal, del Ministerio de la Cultura, para emprender la dura tarea que no debería quedar en planes idealistas de un momento, sino en la concreción de un ente que de verdad auxilie a nuestros cultores del arte en su formación, desarrollo y amparo final.

Urge por lo tanto la formación de una Comisión Emprendedora que convoque primero a los arquitectos para darle forma a esta inquietud y empezar a tocar las puertas pertinentes.

Cuando un amigo se va queda un espacio vacío

“Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo. Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no lo puede apagar ni con las aguas del río”, recitaba el cantautor Alberto Cortez.

Precisamente recordando estos versos, la enorme pléyade de amigos y seguidores que tuvo Omar “Caraota” Ferrer durante su existencia, es que un grupo de sus leales amigos han lanzado la idea de la creación en el estado de la Casa del Artista Tachirense, en homenaje a su trayectoria, y en justicia para el futuro de apoyo social a quienes se dedican al cultivo del arte en todas sus manifestaciones.

Ojalá se fortalezca esta idea, germine sus buenos propósitos y la siembra de tal proyecto nos dé para el porvenir un ente que cobije a los hombres y mujeres de estas tierras muchas veces olvidados, pero que ahora pudieran contar con una organización que garantice los últimos días de su existencia.

Víctor Matos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros