Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/TSJ en el exilio ordena al Ejercito "desconocer" el régimen de Maduro

Política
TSJ en el exilio ordena al Ejercito “desconocer” el régimen de Maduro

miércoles 21 marzo, 2018

El Tribunal Supremo venezolano en el exilio ordenó hoy a la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela que “desconozca” al régimen del presidente Nicolás Maduro y “restablezca” el orden constitucional y el Estado de derecho en la nación.

En una sentencia emitida por la Sala Constitucional del TSJ en el exilio se exige a “jueces, fiscales, funcionarios policiales y militares” que ejecuten “acciones contundentes para frenar la injusticia, la arbitrariedad, el abuso y la conculcación de derechos” cometidos por el régimen “inconstitucional” de Maduro.

El Tribunal Supremo “legítimo”, como se auto denomina este órgano judicial compuesto por jueces nombrados por el Parlamento (de mayoría opositora), llama a todos los ciudadanos y fuerzas públicas venezolanas a “detener el régimen inconstitucional” en poder de un Gobierno entregado a la “ilegalidad y la fuerza”, según el documento al que Efe tuvo acceso.

Apelando a los artículos 333 y 350, afirma que la Constitución venezolana consagra el derecho universal por el que los ciudadanos “tendrán siempre el derecho a desconocer cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas”.

Un derecho que, prosigue el tribunal, “ejerce el pueblo por medio de la resistencia civil” para “restablecer el imperio de la ley” y “rescatar los derechos humanos y constitucionales vulnerados”.

Advierte finalmente en la sentencia que “incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa” todos aquellos militares o componentes de la FAN cuyos actos en el ejercicio del poder público “menoscaben los derechos garantizados por esta Constitución”, además de resultar nulos.

La sentencia se dictó en respuesta al “Recurso de Interpretación del Artículo 350” interpuesto por varias organizaciones de militares retirados, entre ellas el Frente Institucional Militar (FIM), la Alianza Militar por Venezuela y la Fundación Orión.

La Sala Constitucional del TSJ en el exilio está integrada por su presidente, Miguel Ángel Martín, y los jueces Elenis del Valle Rodríguez, Coromoto Cioly Zambrano, Luis Manuel del Valle Marcano, Zuleima del Valle González y Gustavo José Sosa Izaguirre, con ponencia del magistrado Gabriel Ernesto Calleja.

El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, designó en julio del año pasado a 33 magistrados para el Tribunal Supremo, con la idea de que reemplazaran a 33 jueces en ejercicio de esa instancia, al considerar que están al servicio del Gobierno y que en su nombramiento hubo graves irregularidades.

Ese Supremo que funciona en el exilio se autodenomina “legítimo” al considerar que el que funciona en Caracas fue nombrado “sin que se cumplieran los requisitos constitucionales”. EFE

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Cantante vallenato Hebert Vargas visitó frontera

Frontera

Destacados

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros